CTBA, temporada 2025

Con importancia en las identidades y la idea de poner al ciudadano en el centro de la escena, se presentó la programación anual del Complejo Teatral de Buenos Aires

Más de 500 artistas y personalidades destacadas de la cultura participaron del lanzamiento de la programación de la Temporada 2025  del CTBA (Complejo Teatral de Buenos Aires). La reunión contó con la presencia del Jefe de Gobierno, Jorge Macri, de la ministra de Cultura de la Ciudad, Gabriela Ricardes, y del Director General del Complejo Teatral, Alberto Ligaluppi, además de la mayoría de los artistas que integrarán los elencos de las producciones por estrenar.

Mientras La gran ilusión estuvo de gira por Madrid y el Ballet Contemporáneo del San Martín en Bogotá, el teatro continúa con su programación activamente en Buenos Aires. Durante el discurso, Ricardes destacó la cantidad de obras producidas inicialmente por el Complejo Teatral como Lo que el río hace, de las hermanas Marull, o Las cautivas, de Tenconi Blanco, que hoy están en el circuito comercial con gran abundancia de público.

Como temporada internacional nos visitará la compañía barcelonesa La Calórica (España), con Las aves, una adaptación de la obra de Aristófanes. Como producción local, tenemos Festival el Tornillo, un ciclo creado y gestionado por los trabajadores del Complejo Teatral, en el Teatro de la Ribera. En esta primera edición, el festival convocó a toda la comunidad del Complejo a presentar sus proyectos de arte.

Este año será el estreno mundial -de la mano de la directora Corina Fiorillo– de El suelo que sostiene a Hande, de Paco Gámez (España), que trata la vida de una activista transexual. Otro estreno será Los pilares de la sociedad de Ibsen dirigido por Jorge Suárez, con Martín Seefeld y Eleonora Wexler. La niña sobre un altar tendrá la dirección de Oscar Barney Finn y texto de Marina Carr. Es una audaz reescritura de Ifigenia en Áulide de Eurípides y del Agamenón de Esquilo, con Paulo Brunetti y Pablo Mariuzzi.

Como recreación de En familia, de Florencio Sánchez, vendrá Ateneo para una familia con dramaturgia y dirección de Marcelo Mininno y elenco conformado por Agustín Rittano y Malena Figó, entre otros. Baco Polaco será un estreno del aclamado Mauricio Kartún, un pastiche de Las bacantes, de Eurípides, que traslada la famosa tragedia a un pueblo del interior profundo en los años treinta.

Ricardo III de Shakespeare es otro de los grandes eventos teatrales esperados, con Joaquín Furriel, Alejandra Flechner, Luis Ziembrowski, Ingrid Pelicori, Marcos Montes, Luciano Suardi, María Figueras, Belén Blanco, Luis Herrera e Iván Moschner, dirigidos por el español Calixto Bieito

Dentro del ciclo de monólogos vuelve Paola Krum con El deseo, una mirada sobre el mito de Edipo, con guion de Patricio Abadi y dirección de Javier Daulte. Eros es el otro monólogo, con versión y dirección de Ezequiel Sagasti y la actuación de Mariano Torre.

La piedra oscura llega como estreno desde España con la autoría de Alberto Conejero. La gaviota de Chéjov es otro de los grandes anuncios de esta temporada, en versión de Rubén Szuchmacher y Lautaro Vilo, y actuación de Muriel Santa Ana. Del célebre Gonzalo Demaría nos llega Sansón de las islas con dirección del también célebre Emiliano Dionisi y la actuación de Luciano Castro; entre otros temas toca la guerra de Malvinas. El gran grupo Los macocos -cumplen 40 años- repone Amadeo, una idea de Daniel Casablanca inspirada en La flauta mágica de Wolfgang Amadeus Mozart.

Martín Flores Cárdenas (No hay banda) presentará Un punto oscuro, con dramaturgia y dirección de Agostina Luz López. La versión de Eduardo II de Marlowe, dirigida por Alejandro Tantanian se repone en la sala Martín Coronado. Y el reconocido Cyrano de Edmond Rostand, realizará una gira por provincias argentinas y hará algunas funciones en Buenos Aires. Como reposición también vuelve Las mujeres de Lorca con la aclamada Ana María Cores, autoría de Marisé Monteiro y dirección de Nacho Medina.

Otra reposición actual es James Brown usaba ruleros de Yasmina Reza, con dirección de Alfredo Arias. Se repone, asimismo, Personas, lugares y cosas de Duncan Macmillan, con Florencia Otero en el Teatro Sarmiento. También volverá el célebre musical de Benito de la Boca, dirigida por Lizzie Waisse con Roberto Peloni. Al Cine Teatro El Plata llega Cuentopos de Gulubú de María Elena Walsh.

Todos los veranos en un día es la adaptación de un texto de Ray Bradbury que nos trae el Grupo de titiriteros del San Martín. También viene Bimba, biografía escénica sobre Adelaida Mangani, su directora. El Ballet Contemporáneo  realizará un reconocimiento a la trayectoria de Ana María Stekelman. Rovireado será el espectáculo por el aniversario del compositor argentino Eduardo Rovira, con coreografía de Lisi Estaras.  

En la sala Lugones, nos encontramos con Andréi Tarkovski y un homenaje a Rainer Werner Fassbinder. Wainrot tras bambalinas será el film que rendirá homenaje a la obra de Mauricio Wainrot, el reconocido coreógrafo. El centro de documentación del teatro homenajeará a la célebre coreógrafa alemana Pina Bausch. La fotogalería, con un nutrido programa, homenajeará a Sara Facio.

Como se puede apreciar la programación es abarcativa, amplia, y busca la conexión con otros países. Se sabe que Buenos Aires es una ciudad privilegiada en cuanto a su oferta cultural. La presente temporada da cuenta de esta heterogeneidad de dramaturgias y puestas que habitan el mapa cultural de esta ciudad. Milly Vázquez

Sitio Web CTBA 

Vota esta nota

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación / 5. Recuento de votos:

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Publicado en:

Deja una respuesta