JAMES BROWN USABA RULEROS, humor y melancolía

Una obra teatral difícil de encasillar, deconstruida y reconstruida por el imaginativo Alfredo Arias

James Brown usaba rulerosActúan: Marcos Montes, Claudia Cantero, Dennis Smith, Adriana Pegueroles, Juan Bautista Fernandini – Música: Alejandro Terán – Iluminación: Matías Sendón – Vestuario: Julio Suárez –  Escenografía: Julia Freid – Autoría: Yasmina Reza – Traducción y Adaptación: Gonzalo Garcés – Versión y Dirección: Alfredo Arias

La escritora, actriz y dramaturga francesa  Yasmina Reza le pidió a Alfredo Arias, un ícono del teatro, que fuese el responsable de la puesta rioplatense de su James Brown mettait des bigoudis (James Brown usaba ruleros), que aborda el sujeto de la identidad y la diferencia de modo mordaz y poco convencional. Gonzalo Garcés, escritor argentino residente en París,  tradujo y adaptó la obra de una manera notable. 

El título surrealista que menciona a James Brown, padre de la música funk y soul es la cita de uno de los parlamentos del personaje de la madre para justificar la acción de otra persona. El argumento es desopilante, imprevisible y surrealista. Jacob Hubner (en la piel del talentoso Dennis Smith) es un joven que, desde los cinco años, fascinado por la estrella, se transforma paulatinamente en la popularísima y mundialmente célebre cantante canadiense Céline Dion. Totalmente transformado, sus padres (Marcos Montes y Claudia Cantero) lo llevan a una residencia para ser supervisado por una psiquiatra para nada insustancial (Adriana Pegueroles). Curiosamente, no sólo se trata de un cambio de sexo, sino que la mujer en la que se transforma el joven es un personaje real y famoso.

Un detalle de su metamorfosis es el uso de pañuelos que supuestamente protegerán su voz.  En el mismo establecimiento se aloja Philippe, otro paciente tratado por la peculiar psiquiatra. El personaje, muy acertadamente compuesto por Juan Bautista Fernandini, es de raza blanca pero se percibe negro. Los padres de Jacob/Céline, un matrimonio de jubilados, lo visitan regularmente y celebran que su hijo haya entablado una amistad con Philippe, a pesar de lo cual no saben cómo proceder con él, aquejado de un extraño mal que no logran comprender. 

Yasmina Reza pone todo en juego, desde la obsesión con la autopercepción y lo políticamente correcto hasta lo aparentemente anormal de no ser la persona que uno originariamente lleva en su cuerpo. Asociamos la obra con Bela Vamp -previo éxito de la dupla incomparable que conforman Arias y Montes-, en la que el actor austro-húngaro Bela Lugosi recurre a una psiquiatra, quien utiliza al otrora famosísimo actor para abrirse un camino profesional en el ambiente.

Lo que nos presenta Alfredo Arias es milimétricamente perfecto. A ello contribuye un elenco totalmente identificado con sus personajes: Dennis Smith, con sus habilidades actorales y una perfecta pronunciación idiomática en su canto, nos entrega una Céline Dion totalmente alejada de lo caricaturesco; Adriana Pegueroles recurre a sus dotes de bailarina para crear una psiquiatra con imaginativos movimientos, además de lucir los juegos de su voz; Claudia Cantero encarna a una madre sufriente y recurre a originales gestos para configurar un estado de ánimo combinado con finísimos toques de humor; Marcos Montes nos muestra a un señor burgués pleno de matices, pasando  con toda naturalidad del drama a la comedia y del absurdo a la sátira. Juan Bautista Fernandini se luce con inteligencia y dotes actorales en un complejo personaje que combina asuntos tan serios como lo racial y lo ecológico.

Destacamos la participación de Julia Freid en la escenografía, con los paneles de vidrio que ayudan a imaginar ambientes; la iluminación del experimentado Matías Sendón, que acentúa situaciones con diversos juegos de luces; la música incidental de Alejandro Terán, que contribuye a acentuar las situaciones según el clímax de cada escena, y el original vestuario de Julio Suárez, colorido, con trajes masculinos y tailleurs según la moda de los años 70 u 80. Es una puesta minimalista, con actuaciones brillantes, para una obra teatral diferente, desafiante, y que nos deja pensando. Estela Telerman

Se dio hasta el 17 de marzo de 2025
Teatro Sarmiento

Av. Sarmiento 2715 – CABA
Duración: 70 min.

Alfredo Arias en este Portal
Yasmina Reza en este Portal

Vota esta nota

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación / 5. Recuento de votos:

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Publicado en:

Deja una respuesta