Una temporada rica en repertorios nos depara importantes novedades en el Complejo Teatral de Buenos Aires: grandes dramaturgos como Mariano Tenconi Blanco, Mariano Pensotti y Gonzalo Demaría. Elencos imponentes con figuras como Alejandra Radano, Eleonora Wexler y Josefina Scaglione. Una dupla fuerte de directores que trabajarán juntos: Javier Daulte y Mariano Stolkiner. Una obra dirigida por Helena Tritek y otra por Luciano Cáceres. Vivi Tellas acompañará el proyecto Los tiempos, de Federico León. Se repondrá la obra Lo que el río hace, de María y Paula Marull.
La programación contará con La vida es sueño de Calderón de la Barca interpretada por la Compañía Nacional de Teatro Clásico de España y una pieza de Juan Diego Botto que cita a Lorca; la obra de William Shakespeare estará presente en versión de clown con Medida por Medida interpretada por Gabriel Chamé Buendía. Eduardo II de Christopher Marlowe, con dirección de Alejandro Tantanián, también será parte de la programación; mientras que La ternura de Alfredo Sanzol dialogará con Shakespeare. Largo viaje de un día hacia la noche, de Eugene O’Neill será protagonizada por Arturo Puig y Selva Alemán con dirección de Luciano Suardi. Gabriel Goity protagonizará Cyrano. Habrá coproducciones con España y Uruguay. Miguel Ángel Rodríguez, Felipe Colombo y Vanesa González serán parte del elenco de Edmond del aclamado Alexis Michalik.
En danza, se presentará la compañía francesa de acróbatas XY con el espectáculo Möbius. Colossus será montado por Stephanie Lake con una compañía de 50 bailarines. Habrá otras grandes producciones. En títeres llega Gulliver con la colaboración de Eugenio Zanetti y La cuidadora, de Emiliano Dionisi. La adaptación del texto de Lewis Carroll, Alicia en el teatro de las maravillas, será dirigida por Eva Halac.
La gran sorpresa es Esperando la carroza, de Jacobo Langsner, dirigida por Gabriel Calderón con elenco de la Comedia Nacional de Uruguay. Otra novedad será el musical Benito, inspirado en la vida de Quinquela Martín, que se estrenará en el Teatro de la Ribera con la actuación de Carlos Casella. Señora de rojo sobre fondo gris es la adaptación de la novela de Miguel Delibes que estrenará José Sacristán. Alejandro Radawski, el dramaturgo radicado en Polonia, realizará una adaptación de Un tranvía llamado deseo, de Tennessee Williams. Burguesa de Alfredo Allende con dirección de Sebastián Bauzá es una versión libérrima de El burgués gentilhombre de Molière que se estrenará en la nueva temporada.
La Fotogalería del Teatro San Martín exhibirá las muestras de Alejandro Chaskielberg, Germán Romani, Rodrigo Illescas y Catalina Serrano Massa. Se extenderá el ciclo Milonga en el hall con orquestas en vivo.
En cine, los nombres de Wong Kar-wai, Jean-Luc Godard y Kurosawa enriquecerán la cartelera del Complejo Teatral. En Cine teatro El Plata, la sala cinematográfica del teatro de Mataderos, se exhibirán filmes de grandes directores estadounidenses como Orson Wells, Billy Wilder, John Huston, Howard Hawks. Además la programación del CTBA será nutrida por la producción de documentalistas mujeres alemanas.
Gabriela Ricardes, la directora del Complejo Teatral de Buenos Aires, subrayó los tres ejes de la programación: “en principio, un eje en la gestión, es decir, qué tiene que hacer el teatro público que otros no hacen. El segundo es cómo podemos contribuir al desarrollo de artistas, compañías y colectivos, no solo de los emergentes sino también de aquellos que ya tienen un recorrido y muchas veces necesitan un espacio, un acompañamiento: no solamente se necesita un empuje para empezar sino también para continuar. Y finalmente, un eje desde el punto de vista del espectador: qué significa hoy programar una red de seis espacios con espectadores tan diversos, tan sensacionales, como los de la ciudad de Buenos Aires”.
El ministro de cultura porteño Enrique Avogadro y el jefe de gabinete de ministros, Felipe Miguel, se sumaron festejando la riqueza y diversidad de los espectáculos y la reapertura del Teatro Alvear. Milly Vázquez
Comentarios