TIERRA Y LUNA, poeta en Nueva York

Los escritos y poesías de Federico García Lorca en la ciudad norteamericana, retratados por Lidia Catalano

Tierra y luna – Actúa: Lidia Catalano – Autor: Federico García Lorca – Dirección: María Esther Fernández

Complejo en significaciones, metafórico y surrealista, el período de Federico García Lorca y su Poeta en Nueva York, que retrata esta puesta dirigida por María Esther Fernández, es sumamente interesante por el punto de inflexión que se produce en su poesía, como también de sorpresa y crítica a la nación norteamericana. Lidia Catalano decide llevar a escena la famosa conferencia –tal como él la llamó- para intercalar ideas y pensamientos del vate español sobre la idiosincrasia de la sociedad neoyorquina y su relación con la arquitectura, el ritmo y la diferencia con la alegría, la vida social y la esclavitud, el descubrimiento de una angustia vacía, la belleza y la lucha de los rascacielos, junto a la evocación de su infancia.

En un espectáculo intimista, con una silla y un atril como toda escenografía, escasos cambios de luces, e imbuida por el espíritu y los sentimientos de García Lorca, Catalano desgrana una muy bien elegida selección de impactantes textos, en cuyos versos aparecen multitudes que vomitan, u orinan, asesinos, niños, negros, navidades y auroras, en apretada síntesis neoyorquina. 1910, Espíritu de la raza negra, Balada de la gran guerra, Danza de la muerte, entre otras, hablan de una ciudad deslumbrante, contradictoria, que marca una huella en Lorca, transmitida emocionalmente por la actriz, particularmente cuando lo hace desde el alma y la memoria, dejando de lado la lectura que la distrae buscando la letra escrita y sacrificando algo de ritmo y emoción.

Un poeta impresionado por una ciudad dispar y una artista influida por su esencia son capaces de acercar la luna a la tierra en un pequeño escenario. Martin Wullich

TIERRA Y LUNA (teatro) - martinwullich.com

Tierra y luna
se dio hasta junio 2011
Teatro El Búho
Tacuarí 215 – Cap.
García Lorca por Joel Minguet

Vota esta nota

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación / 5. Recuento de votos:

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Publicado en:

Deja una respuesta