PETITE MESSE SOLENNELLE, Rossini inmortal

Estupenda presentación del Coro Estable del Teatro Colón

Petite Messe SolennelleMúsica: Gioachino Rossini – Coro: Estable del Teatro Colón –  Solistas: Jaquelina Livieri (soprano), María Luján Mirabelli (mezzosoprano), Carlos Ullán (tenor), Lucas Debevee Mayer (bajo) – Piano: Claudio Santoro – Armonio: Felipe Delsart – Dirección: Miguel Martínez

Ya en el crepúsculo de una vida fructífera, Gioachino Rossini, retirado desde hacía años de la composición de óperas, dedicó parte del último tramo de su vida a una composición de corte sacro. Fue en 1863 -un lustro antes de su partida de este plano terrenal- que el autor de El barbero de Sevilla cedió a la tentación de sus “pecados de la vejez” y compuso una fenomenal Petite Messe Solennelle (Pequeña Misa Solemne). Especial conjugación de magnificencia religiosa y destellos operísticos, la misa se estrenó al año siguiente de su composición; en el manuscrito original, Rossini especificó “doce cantantes de los tres sexos, hombres, mujeres y castrati, serán suficientes para la ejecución: ocho para el coro, cuatro solistas; en total, doce querubines”.

Esta obra es la que se escuchó con la impecable dirección del maestro Miguel Martínez al frente del Coro Estable del Teatro Colón, y los “querubines”, al decir de Rossini, tuvieron su gran velada: el coro acompañó de manera estupenda a los cuatro solistas en esta tremenda obra. Jaquelina Livieri fue arrolladora en todo el concierto, en especial en el Crucifixus, y Lucas Debevee Mayer destacó en fuerza y sentimiento; el Quoniam tu solus sanctus fue uno de sus momentos de lucimiento. Aunque visiblemente afectado por un resfrío, Carlos Ullán tuvo una muy buena participación; y María Luján Mirabelli, apacible y segura, cerró con un conmovedor Agnus Dei.

Aunque pocos años más tarde, en 1867, Rossini adaptó la Petite Messe Solennelle para orquesta, originalmente la concibió para dos pianos y armonio. De ahí lo de “pequeña”; toda una ironía a juzgar por la monumentalidad del conjunto en cuanto a lo musical. Como se suele hacer, no obstante, en el Colón no fueron dos pianos, sino uno, a cargo de Claudio Santoro, pianista del Coro Polifónico Nacional, de gran lucimiento de principio a fin. En el armonio estuvo el maestro Felipe Delsart, conocedor además de música sacra: es, entre otras cosas, director adjunto y director de la Capilla Musical de la Catedral Metropolitana. Merecida ovación final para músicos, director y “querubines”. Viviana Aubele

Fue el 31 de octubre de 2021
Teatro Colón
Libertad 621 – Cap.
www.teatrocolon.org.ar

Vota esta nota

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación / 5. Recuento de votos:

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Publicado en:

Deja una respuesta