LAS ESTACIONES, poético lirismo

Maravillosa y descriptiva visión de las fuerzas naturales

Las estacionesMúsica: Joseph Haydn – Cantantes solistas: Hernán Iturralde, Daniela Tabernig, Carlos Ullán – Coro: Estable del Teatro Colón – Dir.: Miguel Martínez – Orquesta: Estable del Teatro Colón – Dir.: Carmen Moral 

La descripción de Las Estaciones, según el poema homónimo del escocés James Thomson, adquiere una alegre frescura en la música de Joseph Haydn. Y es transcripta vocalmente  por los tres solistas con la misma intención que define el vivo cuadro de los cambios naturales. La versión ofrecida deleitó de principio a fin, por su exquisitez y consustanciación en la idea primigenia.

La introducción presenta la llegada de la primavera, mientras el invierno retrocede. La grave y potente voz del bajo Hernán Iturralde, en el papel de Simón, marca con precisión la partida del invierno con su “rugiente hueste de terribles tempestades”. Le sigue Lucas, muy bien interpretado por el tenor Carlos Ullán, describiendo que “la nieve se derrite”. Y corona la magnífica voz de la soprano Daniela Tabernig en su rol de Hanna, con sus delicados y encantadores pianisssimi, entregada al personaje y fascinada pues “atraído por los tibios vientos, llega el mensajero de la primavera”.

El Coro Estable del Teatro Colón celebra la llegada de esta primera estación y exhorta a la naturaleza: “despierta de su largo y letal sueño”. El texto suena tan tremendo como exultante, tan preciso como onírico, tan poético al fin. “Pronto todo vivirá de nuevo” expresan las voces femeninas, y las masculinas piden cautela. Y el magnífico tutti denota la estupenda preparación y sonoro equilibrio logrado por Miguel Martínez, su director.

Si bien este oratorio, como tal, tiene presencia religiosa, es también un canto al trabajo y –aunque suene llamativo- a la felicidad del trabajador. También es un canto a los elementos de la naturaleza, claramente, a los que describe con genial sutileza. En consecuencia es, también, un canto a la vida. Y de esta manera lo expresaron las voces, junto a la Orquesta Estable del Teatro Colón, generando el espíritu impregnado por Haydn. Fue la peruana Carmen Moral quien, desde el podio, marcó con corrección la particular impronta.

Las Estaciones muestran los infinitos cambios de una existencia, se expresan los animales con deliciosos sonidos, suena alguna campana lejana, un intenso torrente, una sequedad que se impone,  y la imaginación nos lleva hasta las cavernas de Laponia. Las analogías son de una belleza inenarrable, aún en el último camino, como en la vida, cuando “se aproxima el lívido invierno y te señala la tumba abierta”.

Por eso nos salva y nos redime el amor. “Si Lucas me es fiel, mi anhelo está cumplido” canta Hanna, expresada desde el alma por Tabernig. Y ese amor se extiende también a la viña, al vino, al tonel que lo conserva y a la jarra que lo vierte. Martin Wullich

LAS ESTACIONES (final) - J. Haydn - Teatro Colu00f3n 2018 - martinwullich.com

Fue el 2 de noviembre de 2018
Teatro Colón
Libertad 621 – Cap.
(011) 4378-7109
teatrocolon.org.ar

Vota esta nota

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación / 5. Recuento de votos:

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Publicado en:

Deja una respuesta