Una vez más se produjo uno de los ansiados y disfrutados encuentros líricos en los ciclos que la Fundación Teatro Colón organiza en diferentes residencias de embajadores en nuestro país. Éxitos líricos y populares fue en la Embajada del Uruguay y la recepción contó con la presencia de su titular, el Embajador Héctor Lescano Fraschini, quien dio la bienvenida al nutrido grupo de amantes de la lírica, así como María Taquini de Blaquier, Presidenta de la Fundación.
Seguidamente, el Dr. Alejandro Cordero habló de TangOpera, el nuevo proyecto de la soprano Rocío Giordano e invitó a la cantante a ofrecer una muestra de este espectáculo, que recorre los caminos líricos del Tango Argentino “y de otros Aires”. Acompañada por Helen Glaisher-Hernández en el piano, Giordano sorprendió con esta propuesta que la tiene como directora e intérprete, cantando –entre otras piezas- la célebre Balada para un loco, de Astor Piazzolla y Horacio Ferrer, en su particular y atractivo estilo, haciendo gala de su potencia y fiato.
Luego del breve introito tanguero, se inició el recital que prometía éxitos líricos y populares, con dirección musical y acompañamiento pianístico de la inefable Eduviges Picone. De El barbero de Sevilla se encargó primero el barítono Cristian Maldonado haciendo un maravilloso Largo al factotum, al que se sumó Duilio Smiriglia para entonar conjuntamente All’idea de quel metaglio, dándole el entretenido carácter de la composición de Rossini.
Delicadísima, Marina Silva cantó Vissi d’arte de la ópera Tosca, de Puccini, que siguió con una estupenda versión de E lucevan le stelle a cargo de Smiriglia. Volvió Marina junto a Maldonado para hacer Nedda… Silvio! de Pagliacci y luego la Romanza de Los Claveles. A esta altura habíamos entrado gradualmente en el repertorio popular, que siguió con otras obras españolas como Maravilla y El gato montés.
Las canzonettas fueron poniéndole un toque alegre. Non ti acordar di me, Musica proibita y Torna a surriento precedieron al festivo final con Mattinata, de Ruggero Leoncavallo, que entonaron Silva, Maldonado y Smiriglia en deleitable trío.
La fiesta de Éxitos líricos y populares terminó con la entrega de un diploma de la Academia de Artes y Ciencias de la Comunicación a Duilio Smiriglia, que lo acredita como Académico de Número; y también con la presentación de los ganadores del último concurso organizado por Cordero en New York, a los que esperamos escuchar en un próximo recital. Martin Wullich
Fue el 10 de septiembre de 2018
Embajada del Uruguay
Fundación Teatro Colón
(011) 4371-4689/4145
fundaciontcolon.org.ar
Comentarios