Dentro del bosque – Actúan: Mario Angelome, Walter Canella, Romina Casella, Federico Coates, Clara Daray, Lucila Gandolfo, María Hernández, Mariano Muente, Hugo Queija, Florencia Rovere, Silvana Tomé y Patricio Witis – Músico: Leandro Becker – Vestuario: Walter Jara – Escenografía: Natalia Roscelli – Coreografía: Milagros Polledo – Dirección musical: Gonzalo Botí – Basada en: Into the woods, de Stephen Sondheim – Adaptación: Marcelo Kotliar – Dirección: Nicolás Roberto
Esta es la historia de un panadero y su mujer al enterarse de que no podrán tener hijos debido al hechizo de una bruja, y deberán buscar en el bosque diferentes objetos para poder romperlo. En el camino se encuentran con Cenicienta, Caperucita Roja, Rapunzel, y Jack de las habichuelas mágicas. Cada uno, en su propia historia, busca alcanzar su objetivo a cualquier precio.
Basada en Into the woods (Dentro del bosque) de James Lapine -estrenada en 1987 en Broadway-, con música y letra de Stephen Sondheim, la versión local a cargo de Nicolás Roberto, sobre la adaptación de Marcelo Kotliar, se aleja de los finales felices con mensajes para no equivocarnos. Aquí se exploran las consecuencias que provocan los deseos. En el primer acto los personajes se enfrentan a aventuras individuales que aparentemente logran. En el segundo, como consecuencia del anterior, los propios egoísmos les harán replantearse que no están solos.
Al ingresar a la sala se ve a Hugo Queija, el narrador, repartiendo papeles entre el elenco. Jugará sin involucrarse hasta que no tenga más alternativa. El elenco realiza un trabajo muy bueno, entrando y saliendo de distintos personajes con fluidez. Con mucho talento, nos hacen transitar de la risa al llanto sin olvidar la escena anterior. Algunos poseen gran calidad vocal, otros trabajan la faceta dramática y otros desarrollan la comicidad.
Lucila Gandolfo – interpreta la Bruja- es dueña de una gran calidad vocal, necesaria para el personaje. Walter Canella juega entre la inocencia y la picardía. Florencia Rovere compone un personaje rico en matices. El más atractivo es Mario Angelomé, resulta muy divertido como la Vaca y atrapa la atención en todo momento, haciendo gala de un generoso rol sin letra que permite su lucimiento individual. Patricio Witis y Federico Coates interpretan príncipes y hermanastras, alternado hábilmente de un rol a otro con ironía y sentimientos. Silvana Tomé es la divertida y simple Caperucita, sólo en apariencia. La humana Cenicienta encuentra en María Hernández fuerza vocal y calidad actoral.
Los recursos escenográficos, con cajas de cartón diseñadas por Natalia Roscelli, generan con sencillez un resultado muy interesante en la fantasía. Junto a la madera son los elementos representativos del bosque. El vestuario de Walter Jara se alinea en un juego de accesorios que imprimen dinámica a la vida de los personajes. La música, interpretada en vivo por Leandro Becker y Gonzalo Boti, cuenta con arreglos que realzan la estructura del juego escénico, y los sonidos identifican inteligentemente a cada personaje, mientras ellos interactúan sin ser parte de la narración.
La versión, si bien es distinta, no pierde la idea original. La licencia de la adaptación le otorga una impronta escénica notable en una realización muy buena que invita a la reflexión. Sergio Boaglio
Se dio hasta fin de 2015
Paseo La Plaza
Av. Corrientes 1660 – Cap.
(011) 6320-5350
Comentarios