CAMILLE ET RODIN, indomable bravura

Magnífica historia de amor y trabajo de dos escultores del siglo XX

Camille et RodinActúan: Annie Fink y Néstor Villa – Vestuario: Marta Albertinazzi – Escenografía: Marta Albertinazzi y Walter D. Lamas – Sonido: Rodrigo Pagano – Autor: Franz Keppler – Dirección: Manuel Iedvabni

Camille et Rodin muestra con intensidad y gran estética la relación entre un maestro y verdugo emocional con su discípula, quien -por ser mujer- fue vilipendiada y condenada socialmente por la hipócrita burguesía de su época. El cruce de dos destinos, dos artistas que se amaban, se mentían y lastimaban al mismo tiempo. Si bien las obras de Claudel merecían destacarse tanto como las de su amado, el momento que se vivía y el desequilibrio emocional de la artista hicieron que sus últimos años de vida la hundiesen en el olvido y la locura.

La emotiva dirección y la muy buena puesta en escena están en manos de Manuel Iedvabni. El personaje de Camille Claudel lo interpreta Annie Fink con pasión y magnitud dramática. Néstor Villa, eficaz y seguro en su papel, es Auguste Rodin. La escenografía es muy destacable ya que exhibe varias réplicas de las obras de ambos escultores, muy bien logradas por Walter Lamas. Es una buena oportunidad para conocer algo más del romance entre dos dignos representantes del arte escultórico. Cristian A. Domínguez

Se dio hasta fin 2015
Teatro La Comedia
(cerró sus puertas en 2020)

Desde su infancia Camille Rosalie Claudel fue una apasionada de la escultura, jugaba con el barro y esculpía a las personas que la rodeaban (familia), incluyendo a su hermano Paul Claudel, a su hermana y a su sirvienta Eugénie Plé.1​ En 1876 su padre fue trasladado a Nogent-sur-Seine, ahí trabajaban Paul Dubois, Director de la Escuela Superior de Bellas Artes de París y su discípulo Alfred Boucher. En 1882 Paul Dubois la admite en la Escuela de Bellas Artes. Llega a París en 1883 con el fin de perfeccionar su técnica e ingresar en la Academia Colarossi. Ese mismo año se encuentra por primera vez con Auguste Rodin, mientras el célebre escultor sustituía una clase de su amigo Alfred Boucher. Más en Wikipedia.

 

Vota esta nota

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación / 5. Recuento de votos:

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Publicado en:

Deja una respuesta