Durante tres décadas consecutivas, la Asociación Arte y Cultura transitó un camino colmado de actividades relacionadas con su objetivo fundacional: promover el arte en general y la danza en particular. Los primeros certámenes de ballet y danza de la Argentina, las presentaciones de compañías extranjeras, las convocatorias a grandes docentes argentinos y del exterior para el dictado de cursos, el otorgamiento de 483 becas de estudio a alumnos de todo el país, son solo algunas de los múltiples proyectos en pos de esa finalidad. El más reciente fue el otorgamiento del Premio Olga Ferri a la trayectoria a personalidades que han realizado un aporte artístico de relevancia a nuestra cultura.
¿Por qué el nombre de Olga Ferri? Porque el recorrido artístico y docente de esta estrella argentina la convirtió en una de las figuras más importantes de la historia de nuestra danza, y simboliza el objeto del premio: celebrar a las grandes personalidades de la danza argentina, cuyo aporte a la cultura ha sido relevante para nuestro país.
La destinataria de esta primera entrega fue la recordada bailarina Didi Carli, de extensa carrera en el Ballet Estable del Teatro Colón, en el Ballet de la Ópera de Frankfurt y en de la Ópera de Berlín. Didi ha protagonizado las obras más importantes del repertorio clásico y neoclásico, trabajando en forma directa con coreógrafos de la talla de Kenneth MacMillan, Tatiana Gsovsky, George Skibine, Rudolf Nureyev, entre muchos otros. Su carrera como actriz comenzó a temprana edad, como coprotagonista a los quince años de edad del film argentino El centrofoward murió al amanecer dirigida por René Mugica protagonizado por Luis Medina Castro, y ya retirada de la escena se dedicó a su otra pasión: la pintura.
En un acto realizado en Ballet Estudio, legendaria escuela de ballet fundada hace cincuenta años por los bailarines Olga Ferri y Enrique Lommi, tuvo lugar esta primera edición del Premio Olga Ferri, ante un reducido grupo de personalidades de la danza.
Fue la tarde del sábado 20 de septiembre, cuando los recuerdos y los afectos circularon en medio de la alegría del reencuentro. Juan Lavanga, actual presidente de la Asociación Arte y Cultura, celebró el retorno, realizado bajo estrictos protocolos, luego de tantos meses de aislamiento social. La importancia del pasado como cimiento del futuro fue subrayada por Lavanga, cuando se refirió a la gran cantidad de bailarines argentinos que se destacan en el exterior. Alicia Sanguinetti, integrante de la comisión directiva, obsequió a la homenajeada con una selección de fotografías de sus actuaciones.
Marisa Ferri, directora de Ballet Estudio, recordó las conceptuosas palabras que Olga siempre tuvo hacia Didi. Y ella, Didi, pura sonrisa, sencillez y emoción, recibió el premio de manos del primer bailarín del Teatro Colón Federico Fernández, con palabras de agradecimiento hacia la Asociación y a todos los presentes. Hicieron llegar sus saludos el director artístico del Ballet De Santiago (Chile) Luis Ortigoza, Edgardo Trabalón, Carla Vincelli, Silvina Perillo, Patricio Guilloff, el historiador Carlos Manso, entre otros.
Con la felicidad de volver presencialmente a Ballet Estudio, que es volver a casa, me sentí sumamente honrada de participar abriendo esta primera edición del Premio que lleva el nombre de mi inolvidable maestra, y que hoy está en manos de una verdadera primera figura internacional que ha dejado huella en las generaciones que han tenido la fortuna de verla actuar. Patricia Casañas
Video completo acto de entrega Premio Olga Ferri a la Trayectoria