ÓPERA EN EL MERCADO CENTRAL DE VALENCIA

Esta puesta en escena sucedió en Valencia, entre los puestos de los feriantes

No sería el escenario ideal y sin embargo podemos escuchar ópera en un mercado. Con el mismo espíritu, estilo y sorpresa que lo ocurrido cuando se armó la coreografía para bailar Do Re Mi de La novicia rebelde en la Estación Central de Bruselas, un día cualquiera la música empieza a sonar entre los puestos de frutas y verduras del Mercado Central de Valencia, España.

Fragmentos de La Traviata, de Giusseppe Verdi, son interpretados a viva voz entre los puestos de frutas y verduras. Los rostros de los compradores, asombrados ante la magia del arte, disfrutan enormemente con el buen gusto de la representación, y por supuesto aunado al gusto por la buena fruta, la verdura, el champagne, la música y la vida. Es notable. Martin Wullich

El Mercado Central de Valencia: es una construcción de estilo modernista y se empezó a construir en el año 1914. Los arquitectos fueron Francisco Guardia Vial y Alejandro Soler y March, ambos formados en la Escuela de Arquitectura de Barcelona, colaboradores de Domènech i Montaner, quien se caracterizó por un estilo propio dentro de las líneas del modernismo. Está situado entre la plaza del Mercado, al lado de la Lonja de la Seda y la plaza de la ciudad de Brujas. La calle vieja de la Paja separa el Mercado Central de la Iglesia de los Santos Juanes. En el lado opuesto, el Mercado Central da a las bonitas calles Palafox, plaza en Gall y calle de las Calabazas.

El Mercado Central de Valencia combina el metal, las cúpulas, el vidrio, las columnas, al recuerdo gótico del modernismo, como si de una catedral del comercio se tratara, combinando muy bien con la vecina Lonja de los Mercaderes. En el centro del edificio se aprecia una gran cúpula coronada por una veleta. Se venden todo tipo de alimentos como peces, mariscos, carnes y embutidos tanto para consumo doméstico como para abastecer a importantes restaurantes de Valencia. La compra en este lugar está cargada de gran encanto por la belleza de su arquitectura y la tradición e historia del mercado. Sitio Web Mercado Central de Valencia
La Traviata en Wikipedia

Publicado en:

Deja una respuesta