IAN ANDERSON’S JETHRO TULL, traviesa flauta

Fascinante concierto del flautista escocés

Ian Anderson’s Jethro Tull – Ian Anderson, cantante y flautista – John O’Hara, teclados – David Charles Gray Goodier, bajo – Scott Hammond, batería – Florian George Martin Opahle, guitarra – Sonido: Michael John Downs – Iluminación: Gregory Nicholas Michael Szabo

Ian Anderson, el flautista escocés de 65 años, premiado por la Reina Isabel II con la Orden del Imperio Británico, demostró que su vigencia como instrumentista y su estilo tan particular no sólo no han perdido un ápice en décadas, sino que se han afianzado en un crecimiento notable que le permite transitar la música clásica, el rock y sus variantes con toda comodidad.

El talentoso líder de Ian Anderson’s Jethro Tull se presentó con una banda en donde no había uno solo de los integrantes originales de Jethro Tull. Por eso se aclaraba que era el Jethro de él –Ian Anderson’s Jethro Tull-, aunque tocaran los antiguos éxitos que, obviamente, el público quería escuchar y volver a vibrar con ellos, particularmente quienes lo conocieron en los años 70.  

Por eso tocó una parte importante de su colosal Thick as a brick, o Living in the past y Songs from the wood, pero también anunció que le dedicaría tres versiones a composiciones de un clásico al que prefería llamar J. S. Bach, “pues es más simple de pronunciar”. Ellas fueron el exquisito Preludio No. 1 de los 24 que integran El clave bien temperado interpretado en teclado por John O’Hara, al que Anderson agregó interesantísimas variaciones con su flauta travesera; luego la Bourrée de la Suite No. 3 y, finalmente a cargo del guitarrista Florian Opahle, la famosa pieza original para órgano conocida como Toccata y fuga. El sonido fue brillante, bien ecualizado, y se lucieron los atractivos arreglos.

Luego de dedicarle momentos a My God, Aqualung y otros, habló loas de la música y los músicos de su época de juventud. El histriónico flautista no se privó de tocar fiel a su estilo, cantando a través del instrumento y con variadísimos frulatos, como en Hare in the wine cup o el oriental Change of horses, mientras bailaba, jugaba, corría y marcaba su personal paso coreográfico.

Muy comunicativo con el público, contando anécdotas y chistes, demostró que su música se ha convertido en un clásico y finalizó con Locomotive breath como excelente y representativo bis. Martin Wullich

IAN ANDERSONu0027S JETHRO TULL toca BACH - martinwullich.com

Ian Anderson’s Jethro Tull
Fue el 18 de mayo de 2011
Teatro Gran Rex
Av. Corrientes 857- Cap.
(011) 4322-8000

Vota esta nota

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación / 5. Recuento de votos:

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Publicado en:

Deja una respuesta