ROJAVA, mujeres luchadoras y sensibles

Electrizante y conmovedora novela de Magda Tagtachian

Rojava, la tercera novela de Magda Tagtachian, es en principio la historia de dos mujeres. Es la historia de Nané Parsehyan, una joven de Ereván que busca encontrar su verdadera identidad. Es la historia de su prima, Alma Parsehyan, periodista de un medio estadounidense, que busca sanar heridas del pasado, físicas y emocionales. Es la historia, además, de cientos de mujeres que padecen injusticias y opresiones varias.

La búsqueda de Alma y de Nané las llevará a sendas revelaciones y a un vuelco en sus vidas: Nané sabrá quién es en realidad su padre, Alma deberá trabajar con sus traumas y con sus emociones. A ambas se les abrirán no solo las puertas al amor, sino que también se meterán de lleno en una realidad de la que no se habla tanto en las noticias.

En el medio, las primas conocerán a dos luchadores armenios, Hrant y Vartan, y tomarán nota de la durísima realidad de los kurdos y su larga lucha por su reconocimiento como nación. Conocerán también, de primera mano, el drama de las mujeres yazidíes -traficadas como esclavas sexuales en Medio Oriente-, los estragos de Estado Islámico, las embestidas del estado turco y de la dictadura siria, las secuelas de una guerra que parece no tener fin.

Nané y Alma llegarán a Rojava, en el norte de Siria, donde el pueblo kurdo lucha desde hace años a brazo partido con un enemigo que más bien parece un invencible gigante de varias cabezas. Allí se encontrarán con Tolhildan y otras valientes mujeres; el contacto con ellas será bisagra para las dos jóvenes. En Rojava, Nané adoptará un nombre de guerra que mucho tiene que ver con su búsqueda personal y con el anhelo de muchos en Medio Oriente. La historia de Alma, por otra parte, dará una vuelta completa, como en un círculo, y dentro de ese círculo se desplegarán el drama suyo y el de Nané.

Con precisión periodística pero sin perder un ápice de sensibilidad de mujer, Magda Tagtachian lleva a las protagonistas a descubrir un mundo hasta entonces desconocido para ellas. Nos lleva también a nosotros, lectores occidentales, a meternos en un universo para nosotros lejano y hasta irreal, en una verdad muy difícil de entender y de digerir.

La autora toca fibras muy íntimas y recuerda también la lucha del pueblo armenio, sus dolores y sus bellas tradiciones. Alma y Nané ya no serán las mismas después de Rojava. Tampoco lo será el lector, una vez que haya dado vuelta la última página. Viviana Aubele

Rojava
Magda Tagtachian
Editorial Plaza & Janes
352 páginas
Comprar el libro

Sitio Web Magda Tagtachian


magda tagtachian
Magda Tagtachian, escritora y periodista nacida en Buenos Aires, es tercera generación de armenios en Argentina. Trabajó en el Diario Clarín durante veinte años y en las revistas Gente y Para Ti, de Editorial Atlántida. En 2018, recibió la distinción Hrant Dink, otorgada por el Consejo Nacional Armenio de Sudamérica por su labor en Derechos Humanos. En 2016 publicó la primera edición de Nomeolvides Armenuhi y en 2020 lanzó Alma Armenia (VR Editoras), editada en Argentina y en varios países de Latinoamérica.

Publicado en:

Deja una respuesta