Réquiem de Mozart – Cantantes: Lucía González, Verónica del Villar, Luciano Santamaría, Julián Montico – Orquesta: Sinfónica de Córdoba – Coro: Polifónico de Córdoba – Dirección: JongWhi Vakh
La realización del VIII Congreso Internacional de la Lengua en 2019 fue la excusa para poner a punto el Teatro del Libertador (ex Teatro Rivera Indarte), en pleno centro de la capital cordobesa y uno de los teatros con mejor acústica del país. En esta bella sala el maestro surcoreano JongWhi Vakh tomó la batuta para que cuatro solistas, la Orquesta Sinfónica de Córdoba y el Coro Polifónico de esa ciudad ofrecieran a una nutrida concurrencia el Réquiem de Mozart (en re menor K. 626 de W. A. Mozart).
El maestro Vakh comenzó su formación en su país y luego siguió estudiando en Rusia; cuenta con una extensa trayectoria dirigiendo orquestas de varios puntos del orbe, y es, entre otras cuestiones, director invitado de la Orquesta Sinfónica Nacional del Paraguay.
Antes de abocarse al Réquiem de Mozart, el maestro JongWhi Vakh dirigió el Adagio para cuerdas de Samuel Barber, quizá la pieza más conocida del compositor estadounidense. De por sí, el adagio (que se escuchó como música de fondo en el anuncio radiofónico del deceso del presidente Franklin Roosevelt) mantiene un clima de profunda tristeza; clima que con mucha pericia el maestro Vakh logró sostener a lo largo de los casi diez minutos que dura la obra. La labor de la Orquesta Sinfónica de Córdoba en el adagio fue estupenda, y el auditorio se fascinaba con cada acorde ejecutado.
Luego de un encendido aplauso, el maestro Vakh volvió al escenario para dirigir el Réquiem de Mozart. Magnífico desempeño de director y orquesta, que se lucieron a la par con el Coro Polifónico de Córdoba: la fascinación anterior viró a sublime expectación en cada uno de los movimientos del Réquiem. El coro se lució en toda la obra, en especial el Kyrie eleison, el Lacrimosa Dies Illa, y ofreció un imponente final con Lux aeterna. Los cuatro solistas hicieron un estupendo papel, aunque hay que resaltar el desempeño de Luciano Santamaría, de brillante timbre, y el de Lucía González, conmovedoramente expresiva.
Todos los artistas fueron aplaudidos de pie al finalizar la velada, e incluso el maestro Vakh, minutos más tarde descendió al pequeño pero encantador foyer, donde recibió las calurosas felicitaciones del público. El Teatro del Libertador es una joya enclavada en pleno centro cordobés, y merece la pena ser visitado; bien vale una misa de réquiem. Viviana Aubele
Fue el 25 de junio de 2022
Teatro del Libertador Gral. San Martín
Av. Vélez Sársfield 365 – Córdoba
cultura.cba.gov.ar/teatrodellibertador
Facebook Orq. Sinfónica de Córdoba
JongWhi Vakh en Sitio Web Teatro Colón
Pingback: I FEEL YOU, el presente dislocado - Martin Wullich