Reflejado (Argentina, 2024, 97 min.) – Reparto: Nazareno Casero, Juan Palomino, Nancy Dupláa, Luis Ziembrowsky, Germán de Silva, Pablo Finamore, Shirley Briceño, Richard Wagner, Luca Baldana, Luján Blaksley – Fotografía: Fernando Lorenzale – Sonido: Sergio Cabrera, Carolina Sandoval – Música: Pablo Sala – Arte: Catalina Oliva – Vestuario: Julieta Mujica – Guion y Dirección: Juan Baldana
El director argentino Juan Baldana vuelve a la gran pantalla con Reflejado, una obra que se distancia del caos característico de sus proyectos anteriores para adentrarse en una introspección profunda y vertiginosa. Basada en la novela Limpiavidrios de José Supera, la película ofrece una experiencia íntima a través de los ojos de Alejo, un joven limpiavidrios que se ve atrapado entre la realidad física y la existencia emocional.
Alejo está suspendido, tanto literal como metafóricamente, entre el cielo y la tierra. Su labor como limpiavidrios en un imponente edificio de 20 pisos se erige como una metáfora poderosa de su vida. A lo largo de sus jornadas de trabajo, observa mundos que nunca podrá habitar, mientras confronta un pasado oscuro que lo acecha. Baldana opta por un ritmo pausado y contemplativo para relatar las emociones ocultas del protagonista.
El filme transita una línea delgada entre el drama psicológico y el retrato corporativo, salpicado de matices de misterio. Los personajes secundarios, como un jefe de seguridad amenazante (Juan Palomino) y una empleada de limpieza (Shirley Briceño), aportan diferentes capas a la densa existencia de Alejo. Cada interacción revela la complejidad de su entorno laboral y personal, enriqueciendo la trama. Los sobres misteriosos que contienen fotografías y mensajes en clave, insinúan una dinámica siniestra en el ambiente laboral. Esta estrategia narrativa añade tensión y mantiene al espectador en vilo, cuestionando secretos que se esconden tras cada reflejo.
Las buenas actuaciones captan la atención del espectador y reflejan la lucha interna de Alejo. Nazareno Casero, aunque a veces se muestra contenido y el peso del protagonismo parece ser excesivo, logra transmitir la vulnerabilidad de un personaje complejo que evoluciona a lo largo de la historia. La dinámica entre los distintos roles en la empresa se desarrolla de manera interesante, y las tensiones añaden profundidad a la narrativa.
Técnicamente, Reflejado presenta una propuesta visual provocadora. La buena fotografía de Fernando Lorenzale, con un diafragma abierto, crea una estética que oscila entre lo documental y lo poético. Sin embargo, el filme no está exento de defectos; especialmente en la segunda mitad, parece estancarse. Lo más valioso es su capacidad para explorar la marginalidad contemporánea. No se trata de una historia de lucha épica, sino de la resistencia cotidiana. A través de su mirada sensible, Baldana retrata a quienes habitan en los límites físicos y emocionales, invitando a la reflexión sobre las realidades que enfrentan.
Reflejado es una obra que invita a explorar los silencios y a encontrar poesía en los gestos mínimos. Nos recuerda que, a menudo, la verdadera narrativa se desarrolla entre lo que se muestra y lo que se oculta. Aún con algunos tropiezos, su propuesta visual y las actuaciones logran dejar una huella en la audiencia, proponiendo una reflexión abierta sobre la existencia y la marginalidad en el mundo contemporáneo. Cristian A. Domínguez
Comentarios