PATAGONIA ARGENTINA, inhóspitos paisajes

Se exhiben las fotografías de Ghislain Sénéchaut en el C.C. Borges

La primavera tardó en instalarse en París. Abril y mayo fueron meses de frío, cielo nublado, lloviznas, lo que se condice con aquel refrán español que afirma: “Hasta el cuarenta de mayo no te quites el sayo”. Así que ya en esta primera semana de junio aprovechamos la mañana soleada y digna de una primavera argentina,  para ir a ver Patagonia Argentina, exposición de un joven fotógrafo francés en un museo jardín de las afueras de París.

Ghislain Sénechaut nació en 1977. Comenzó su actividad fotográfica en la Patagonia Argentina en 2002, en los confines de la estepa, allí se sumergió, en un desierto de piedras. En ese mundo  aislado, hostil y árido, sin puntos de referencia, un puñado de hombres viven permanentemente con lo mínimo e indispensable para subsistir. El agua, cada vez más escasa en las últimas décadas, aparece como pequeños charcos en el fondo de los pozos. Semana tras semana se espera la lluvia, o meses, y hasta a veces un año, tema de conversación cotidiano, el agua… en el horizonte está puesta la mirada de esos hombres que viven en el silencio de un espacio infinito.

Entre esos hombres que no esperan más que lo mínimo para  seguir viviendo, el fotógrafo espera como ellos, sobreviviendo, el momento de plasmar una imagen. Después de su exhibición en el Museo Albert-Kahn, la muestra llega al Centro Cultural Borges de Buenos Aires. Marcos Alonso

Se exhibió hasta agosto 2014
Centro Cultural Borges
Viamonte 500
(011) 555-5450
Museo Albert-Kahn Francia

Vota esta nota

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación / 5. Recuento de votos:

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Publicado en:

Deja una respuesta