Las mujeres del general – Actúan: Rosa Ferrer, María Marta Guitart, Daniel Miglioranza, Silvina Muzzanti, Ligüen Pires, Mercedes Villalba – Iluminación: Sebastián Crasso – Vestuario y Escenografía: Sabrina López Hovhannessian – Autor: Rafael Calomino – Dirección: Eduardo Lamoglia
Las mujeres del general es una obra sobre el amor. Ya no importa si detrás de todo gran hombre hay una gran mujer o si detrás de toda gran mujer hay un gran hombre. El amor es esa energía que impulsa a vencer los obstáculos, a conquistar tierras o amantes que parecen imposibles. Madre, hija, esposa, amante, patria son partes del corazón del General. Como espectadores, somos invitados a presenciar escenas íntimas en la vida del prócer, que nos hablan de su costado humano. Pequeñas confidencias que revelan quién era, más allá de su imagen pública. Aunque muchas zonas de su vida permanezcan en la opacidad y no es precisamente el rol del teatro presentar una biografía verídica. Pero por medio de la ficción y de la poesía se pueden abrir caminos para adentrarse en este personaje y jugar a saber cuáles habrán sido sus pensamientos, sus temores, sus angustias, sus deseos más profundos.
Por medio de la poesía muchas veces podemos imaginar aspectos de una vida que ni la ciencia ni la historia podrían revelar. Las mujeres del general propone escenas donde se lucen los personajes con diversas intervenciones que dan muestra del talento de cada una de estas mujeres. ¿Qué es más fuerte, el amor que se puede sentir por una persona o el sentimiento que tenemos por nuestras convicciones y nuestros ideales?
Valor y cobardía son componentes en la vida de todo ser humano, y la de José de San Martín no está exenta de dudas y vacilaciones. Aunque estas mujeres sabrán cómo contenerlo. Hermosas, valientes, talentosas, ellas han construido ese nido para el descanso del general. Estos retazos que nos brinda la obra nos permiten admirar aquellas partes imaginadas de la vida de San Martín, como tratando de reconstruir un paisaje en una vieja fotografía.
Eduardo Lamoglia, en la dirección, apuesta por este texto de Rafael Calomino, para narrar una de esas historias necesarias, que vale la pena contar en tiempos como el presente, atravesado por varias crisis y donde hasta la propia idea de patria puede verse cuestionada en un país con muchos éxodos y muchas pérdidas. Las actrices, que van interviniendo o se quedan quietas en el fondo, son como figuras de un cuadro que adquieren protagonismo u observan desde las sombras, según el desarrollo de cada escena.
Este frondoso y llevadero relato es ideal para una noche de invierno en la que, como chicos, podemos sentarnos frente a la hoguera y pedir que nos cuenten un cuento antes de ir a dormir. Impresiona el compromiso de Daniel Miglioranza al relatarnos esta historia -con lágrimas al final de la función- como también el sólido desempeño de todas las actrices. Milly Vázquez
Viernes a las 20
Teatro El tinglado
Mario Bravo 948
Entradas:
alternativateatral.com
Comentarios