Resulta interesante ingresar a un libro de poemas a través de algunas consideraciones breves del propio autor -de la propia autora, en este caso- en relación a este género literario. Porque la poesía, por su propia naturaleza, es imprecisa, inasible, inabordable. Supone una dificultad importante intentar referirse a ella desde una mirada ajena a las intenciones de quien la escribe. Y lo primero que nos dice María Evangelina Vázquez, autora de La actualidad de la bella, acerca de la poesía (tomamos aquí la palabra en un sentido amplio, el de poiesis, que abarca todo arte), es que la experiencia resulta muy similar a la del amor.
Por alguna razón parece sentir la necesidad de remitir esta idea a una voz autorizada, como la de Hans-Georg Gadamer. Sin embargo, la sola elección de la cita pone de manifiesto la idea propia que legitima la escritura de quien es autora de esta selección de poemas, La actualidad de la bella. Es verdad: el título también remite a Gadamer.
Ser una Madonna, concebir sin contacto carnal / Todo artista lo hace
en un taller solitario nos despojamos / de nuestras corazas
como Venus me cubro un pecho / y me besás el otro
me cubro / sólo para descubrirme
Hay en los poemas de este libro algunas constantes. El amor, lo femenino, el misterio de los cuerpos asimilados en su intimidad, solitaria o compartida. Y no obstante siempre esencialmente solitaria, pues nadie podrá jamás sentir lo que uno siente. Ese es en definitiva el vano intento del poeta: dar a conocer al otro la esencia del propio sentimiento.
También hay una referencia permanente a las artes plásticas, como si el ideal oculto fuese pintar una realidad inefable a través de las palabras. La metáfora, herramienta por excelencia de la poesía, por su propia naturaleza oculta. Y sin embargo esconde con el propósito último de revelar, aunque solamente lo consiga parcialmente. He aquí la esencia de la poiesis, que como ya hemos dicho está presente en toda expresión de arte.
Hacer arte es saber crear las propias señales
y hacer amor, también / es saber señalar
Buscamos dónde poner el dedo / aunque esto significa,
muchas veces, / hundir nuestras yemas / en la / llaga
Hay versos, pero también textos breves en forma de prosa. Y hay asimismo numerosas citas y referencias que remiten a otros autores, como buscando confluencias. Otras confluencias. Y sin embargo la autora se revela incapaz de llegar a ese destino último que se ha propuesto: No hay marco teórico que pueda contenerte. Mi corpus de textos es absolutamente inútil ante tu cuerpo.
Es probable que estos poemas nazcan de un amor que se concibe como inalcanzable. Es que el amor está atravesado por una naturaleza simbólica. La famosa metáfora del encuentro necesario con una mitad reclamada y ausente, sin la cual no estaríamos nunca verdaderamente completos. Y una duda posible que el lector puede tener ante estas páginas es si el poema representa una expresión de anhelo, enfrentado a esa ausencia, o si por el contrario no es acaso un modo posible de disolverla, completando por sí mismo los huecos vacíos.
No hay una respuesta definitiva. Es probable que ni siquiera la autora pueda saberlo con certeza. Pero en cualquier caso el poema nos invita -de nuevo Gadamer- a concretar un encuentro de almas y afinidades, a una transferencia de la experiencia de lo bello. «El espectador encuentra su complemento en la obra de arte, del mismo modo que un amante encuentra en su amado o amada ese fragmento faltante de su propio ser».
Hacer amor es / forzar los límites
Hallar un nuevo contorno / en este juego de óleos chorreados
de témperas aguadas / de pasteles que se aplastan y se apelmazan
para deshacerse
Arriba de estos últimos versos hemos consignado, como al pasar, la confesión de la autora; la idea de la cual nace La actualidad de la bella. Esa idea, sumada a una formación extensa en el terreno de la apreciación artística, y a una experiencia directa con la belleza y el dolor de una colección incógnita de escenas eróticas o amorosas, dan como resultado este libro. Tanto como una sana rebeldía ante los parámetros que pretenden imponer en vano aquello que debe ser considerado bello, sea en el campo de lo artístico o en su confluencia con la identidad de una mujer, puesta más allá de los arquetipos. Germán A. Serain
La actualidad de la bella
María Evangelina Vázquez
Azul Francia Editorial, 2021
90 páginas
Facebook Azul Francia Editorial
María Evangelina Vázquez es periodista, poetisa y redactora en sitios de cultura. Se formó en talleres de escritura, poesía y lectura con destacados escritores y profesores. Hizo cursos sobre arte, filosofía, música y literatura en el C.C. Rojas, el Instituto Mallea, el C.C. de España, el C.C. San Martín y la Asociación Amigos del Museo Bellas Artes. También se forma como cantante. Es asimismo una activa colaboradora de este portal.
Comentarios