INÉS LÓPEZ, entrevista

La bailaora flamenca presenta su espectáculo "Salir al aire" en única función

Salir al aire (flamenco) – Baile y Dirección: Inés López – Músicos: Eugenio Romero (cante) y Héctor Romero (guitarra y dirección musical) – Colaboración musical: Juan Romero (percusión) y Oscar Russo (sonido y guitarra) – Diseño musical: Héctor Romero – Iluminación: Mariano Arrigoni – Puesta en escena y videoarte: Augusto Latorraca

Inés López repasa su trayectoria y nos cuenta de Salir al aire, un trabajo muy especial surgido durante el aislamiento. Con un formato híbrido entre lo presencial y lo audiovisual, la obra muestra que el flamenco puede hacerse tanto en las tablas como en la intimidad de una casa. 

Has aprendido flamenco en España, contanos sobre esta experiencia.
-Yo comencé en el mundo de la danza desde muy pequeña, y el flamenco y lo español capturaron mi corazón. Recuerdo poner los discos de mi madre de Paco de Lucía, o mismo la ópera Carmen, y fantaseaba bailar con estas músicas. En mi adolescencia comencé a tomar clases de flamenco, y ahí me eligieron para protagonizar el videoclip Alba de Diego Torres. Recuerdo que luego de probarme en el casting, el director me llevó directo al teatro a presentarme a Lolita Torres a ver si daba el ok, y en cuanto me vio me dijo: ¡es perfecta ! A estas alturas ya tenía totalmente definida mi vocación. En el año 2000, recién cumplidos mis 19 años, me fui a España, supuestamente por dos meses, a estudiar y me quedé 4 años.

¿Cómo ha sido tu formación y perfeccionamiento hasta llegar a este punto de tu carrera?
Lo que viví esos años fue un regalo del Universo. No solo tuve la oportunidad de formarme en las mejores academias de flamenco de España, con los maestros más renombrados y también los más contemporáneos, sino todo lo que pude compartir con ellos, bailaores, cantaores, músicos viviendo allí. Fue mágico. Lo que aprendí y atesoré, imborrable, determinó mi manera de bailar y llevar mi arte y carrera.
Te puedo nombrar a Manolete, Guito, Belén Maya, Rafaela Carrasco, Farruquito, Manolo Marín, María Magdalena, Cristóbal Reyes, todos maestros del flamenco que han dejado una huella e historia tremenda. Luego regresé a la Argentina, y comencé mi carrera fuerte aquí: no paré de bailar en todos esos años compartiendo con los artistas locales más renombrados del país.

¿Cómo es el formato de esta puesta que intercala lo presencial con lo audiovisual?  Esta obra nace con un proyecto gestado durante el aislamiento, en el que filmamos un videoarte con la dirección de Augusto Latorraca, que relataba un poco ese encierro. Quedó  bellísimo, y surgió la idea de escribir la obra para presentarla presencialmente, entonces este trabajo audiovisual va a estar incluido en el espectáculo. Con Augusto, que viene del cine, formamos una productora, Territorio Flamenco, con la cual nos estamos dedicando a realizar producciones audiovisuales, pero con una mirada súper artística y sensible. Me parecía atractivo hacer un espectáculo multimedia, relatando el adentro y el afuera, el flamenco como lo vivimos en la intimidad de nuestras casas y cómo lo mostramos en un tablao vivo.

Inés López, ¿quiénes son los músicos que te acompañan?
La dirección musical está a cargo de Héctor Romero, uno de los mayores exponentes de la guitarra flamenca en el país, además de que tenemos una relación y admiración mutua muy profunda, llevamos 20 años trabajando juntos. También va a estar Eugenio Romero al cante, que es un cantaor gitano de pura raza muy flamenco, que está en un momento de su carrera muy importante, con mucho reconocimiento. También Juan Romero en la percusión, tremendo músico, es una pieza clave en todo el armado musical y como artista invitado estará en la guitarra también Óscar Russo, discípulo del maestro Héctor Romero.

¿Cómo ha sido el proceso de idear y ensayar este espectáculo?
Se fue dando de a poco, con el punto de partida de lo que atravesamos con tanto encierro, miedo y añoranzas de volver a las tablas, se fue gestando como una fuerza creativa y transformadora, unas ganas de crear y conectar más profundamente con mi propio arte, y también con el de mis compañeros. Así que les compartí mi idea y ganas de hacerla juntos  y con Héctor comenzamos a crear la música y coreografía , para el videoarte y luego para el espectáculo . Luego se sumaron a los ensayos los demás músicos los que también fueron aportando y haciéndolo crecer.

 ¿En la cuarentena, te has refugiado en el arte?
Absolutamente, y es de lo que habla la obra y el mensaje que tiene: el arte no sólo como refugio sino también su poder de transformación y sanación que nos ha acompañado en todo este proceso de encierro y aislamiento, y nos ha dado la fuerza y las esperanzas de salir adelante, de salir al aire .

¿Qué sentís ahora al poder compartir Salir al aire con el público? ¿Qué expectativas te genera?
Me siento muy feliz de materializarlo, que no es poco. Agradecida de todas las personas que nos dieron su apoyo para que se concrete. Creo que además de ser para los amantes del flamenco -que lo van a disfrutar muchísimo-, es un espectáculo para todos, porque todos atravesamos esta situación de encierro e incertidumbre.

¿Cómo ves el lugar del flamenco hoy en la Argentina?
Se ha expandido y ha crecido muchísimo en la Argentina. Hay festivales en todo el país, el nivel también ha crecido mucho, los artistas flamencos no sólo son reconocidos acá sino también en España, Japón y México. La producción de obras y espectáculos flamencos también ha crecido mucho, y mis colegas están haciendo unos trabajos preciosos de gran calidad artística. Eso me da muchísima felicidad, hay una diversidad de artistas que enriquece muchísimo y expande el mundo flamenco en Argentina. También el público aficionado creció un montón. El flamenco ha sido declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad y ahora está más cerca de todos.

Trailer  SALIR AL AIRE. INES LOPEZ  Dir : Augusto Latorraca

Salir al aire
Será el 9 de diciembre de 2021
El tinglado
Mario Bravo 948 – Cap.
(011) 4863-1188
teatroeltinglado.com.ar
Entradas por Alternativa
Inés López en Facebook

Vota esta nota

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación / 5. Recuento de votos:

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Publicado en:

Deja una respuesta