FACUNDO NAVARRO, talento argentino

El joven quilmeño representa a la Argentina en el Concurso Kraniev en Moscú

Facundo Navarro es un pianista de 16 años. Los datos de su breve curriculum dicen que nació el 24 de septiembre de 2002 en Quilmes, provincia de Buenos Aires. Que a sus ocho años comenzó sus estudios de piano en la Escuela Municipal de Bellas Artes Carlos Morel. Y que más recientemente participó en clases magistrales con Fernando Pérez y Luis Ascot.

Además, Navarro tomó clases particulares con Christian Usciatti y ahora con Ana Fau, fundadora y directora del Festival y la Academia Rachmaninov. Precisamente por iniciativa de Ana, Facundo se presentó como candidato en el III Concurso Internacional de Piano “Vladimir Krainev”, en Moscú. Y sobre los últimos días del mes diciembre, llegó la confirmación: fue seleccionado para representar a la Argentina en la segunda fase de las audiciones.

Previo a su viaje a la capital rusa, Facundo y su maestra ofrecieron un recital conjunto en el espacio de Trianon XXI, una agradable sala a metros del Teatro Colón, como un modo de foguearse faltando apenas unos pocos días para partir. Y aquí hay que reconocer una circunstancia absolutamente inusual: con todos los tiempos corriendo en contra, en pleno período de receso de verano, el viaje se hizo posible gracias al apoyo de la intendencia de Quilmes, a cargo de Martiniano Molina, que financió los gastos de traslado que no hubiese podido afrontar la familia de este joven y talentoso músico.

Talentoso: este es un dato que no surge directamente de ningún curriculum, pero que se hace evidente apenas Facundo se sienta frente al instrumento y comienza a tocar. Una sonata temprana de Wolfgang Amadeus Mozart, un estudio de Federico Chopin y dos  piezas de Sergei Rachmaninov fueron más que suficientes para demostrar que, si se lo propone y es constante en sus intentos, Facundo Navarro está llamado a ser una de las revelaciones pianísticas del país.

Tiene virtuosismo y técnica, sin duda; pero además es capaz de interpretar las piezas con auténtico sentimiento, que además transmite a quienes lo escuchan. Algo que no siempre sucede en el caso de los pianistas virtuosos, y mucho menos en los más jóvenes, que recién comienzan sus carreras. Un sentimiento que tiende marcadamente a lo romántico, que será seguramente el primer repertorio al cual habrá de dedicarse con mayor empeño.

Antes de la presentación de la joven promesa, escuchamos tres preludios de Claude Debussy y dos de Rachmaninov a cargo de Ana Fau, quien tendrá la tarea de acompañar al joven pianista en este viaje. Será importante que tanto Facundo como sus allegados y patrocinadores comprendan, escapando del exitismo que es tan común entre los argentinos, que este primer concurso y viaje debe tener el objetivo del aprendizaje, y no el de un triunfo que de no ocurrir no habrá de quitarle ningún mérito.

El éxito no será volver con una medalla, sino el haber sido seleccionado para viajar, poder mostrarse ante un jurado internacional y  aprender todo lo que sea posible de la experiencia, que sin duda será mucho y muy valioso. Germán A. Serain

Fue el 20 de enero de 2019
Trianon XXI
Lavalle 959, 1º – Cap.
trianonsitiodeartes@gmail.com

Publicado en:

7 Comments

Deja una respuesta