LO QUE SE ME CANTA, inigualable stand up

Andrés Ini brilla en un monólogo agudo y desopilante

Esquivar las calles con obras en construcción y las bicisendas que están por todas partes es tarea habitual de cualquier habitante de Buenos Aires. En Lo que se me canta, el humorista Andrés Ini vuelca su mirada sobre la ciudad con una parodia de Balada para un loco, de Astor Piazzolla.

Desentraña los sinsentidos y las contradicciones que subyacen en todo argentino: cuando vamos a Mar del Plata, para cuidar nuestros bolsos de los desconocidos, le pedimos a otro desconocido que nos vigile nuestras pertenencias. Todas las canciones de playa se parecen, señala Ini, aunque Donald con Tiritando (las olas y el viento) cambia el paradigma.

O sole mio y Nessun Dorma son otras composiciones parodiadas. La publicidad destruye algunas canciones solo para conseguir jingles pegadizos; el comediante las deconstruye para analizar de cerca las huellas de una cultura que permanentemente nos está diciendo cosas sobre nosotros mismos.

El análisis de las publicidades de Paracetamol, Aspirinetas y puertas Pentágono tampoco tiene desperdicio y provoca fuertes carcajadas en la audiencia. En el relato de Ini nos encontramos con una madre absorbente que lo llama “belleza de mi corazón” y una abuela que le da dinero arrugado como si fuera una coima.

Cómo le damos vueltas a un vendedor para no decir que no vamos a comprar lo que fuimos a buscar y las pocas chances de encontrar al amor de nuestra vida son otros temas que se cuelan en Lo que se me canta.

Los desencuentros de pareja se pueden ver en una cena donde el hombre permanece callado y la mujer piensa que algo anda mal. Las cenas románticas no existen y siempre terminan en discusión. Encontrar al amor ideal es tan imposible como encontrar estacionamiento.

En la parodia se incluyen canciones que popularizó Luis Miguel como Nosotros, Te extraño o Somos novios. Esta tarde vi llover y Contigo aprendí, Ave María de Bisbal o Azul de Cristian Castro, dan pie a Ini para que cuestione hasta la última palabra de las letras que a veces demuestran ser ridículas y contradictorias. “Después de ti no hay nada” es la frase hecha a la que recurren muchos cantantes cuando no saben qué decir y siempre la utilizan para rematar letras de amor.

La de Andrés Ini es una mirada hilarante que penetra sin piedad, sobre todo aquello que nos constituye. Como licenciado en comunicación, el standupero utiliza los recursos aprendidos en la carrera a la hora de hacer humor y desmenuzar canciones. Amigo de los juegos de lenguaje y comediante de alma, todo elemento de nuestra realidad cotidiana puede ser transformado en objeto de su monólogo.

Daniel Pragier, a cargo de la dirección musical y del piano, acompaña al actor con sumo profesionalismo, y correctas interpretaciones. Con más de diez años de trayectoria en el stand up, Ini logra llevar adelante un show único con un humor inteligente que no cae en groserías ni en chistes fáciles.

Lo que se me canta es una gran experiencia que se disfruta minuto a minuto. El espectador agradecerá infinitamente. Milly Vázquez

Se dio hasta marzo 2019
Maipo Kabaret
Esmeralda 443 – Cap.
4322-4882
maipo.com.ar

Vota esta nota

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación / 5. Recuento de votos:

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Publicado en:

Deja una respuesta