ALEXANDER MALOFEEV, virtuosismo adolescente

Dos conciertos de Rachmaninov a cargo de la nueva estrella pianística de la Escuela Rusa

Por alguna razón los niños prodigio siempre han captado de manera especial la atención del público. Sin embargo, y como bien lo señalaba la famosa humorada de Les Luthiers, el problema con los niños prodigio es que finalmente crecen. Muchas veces pierden entonces esa atención del público que acaparaban, aunque en otros casos logran capturar a cambio el apoyo de los críticos, cuando consiguen madurar su talento dotándolo de virtuosismo.

Si hay un pianista joven que, con sobrados motivos, ha conseguido cosechar los mejores elogios de la crítica en los últimos tiempos, ese ha sido Alexander Malofeev. Este notable intérprete moscovita, nacido en octubre de 2001, se hizo notar a sus trece años al ganar el primer premio del Concurso Internacional Tchaikovsky para Jóvenes Músicos. Dos años más tarde, repitió su triunfo en la edición inaugural de la Grand Piano Competition, el Concurso Internacional de Jóvenes Pianistas fundado por Denis Matsuev. En aquel momento, un periodista de la revista española Amadeus señaló: «A diferencia de lo que podría esperarse de un joven de quince años, Malofeev no solo ha demostrado una gran precisión técnica sino también una madurez increíble, con sonidos nítidos y perfectamente equilibrados que revelan una habilidad excepcional».

Los reconocimientos seguirían, y sería largo y acaso infructuoso enumerarlos aquí. Digamos solamente que en 2017, en la inauguración del Festival Internacional de Brescia y Bérgamo, recibió el premio al Joven Talento Musical y al Mejor Joven Músico del año. En esa ocasión el Corriere della Sera lo señaló como “el último fenómeno de la escuela de piano rusa», luego de que interpretara, dirigido por Valery Gergiev, el primer concierto para piano de Tchaikovsky.

Con 18 años de edad, siendo ya no un niño, pero en definitiva todavía un adolescente, Alexander Malofeev ya ha actuado en las salas más importantes de Moscú, así como en el Concertgebouw de Amsterdam, el Teatro alla Scala, la Philharmonie parisina y muchas otras, bajo las batutas de respetados directores como Gergiev, Vladimir Spivakov, Vladimir Fedoseyev, Myung-Whun Chung o Neeme Jarvi.

Por supuesto, hay algunos temas posibles en debate. Por ejemplo, hasta qué punto, y más allá de la técnica, puede un pianista tan joven comprender en profundidad el sentido expresivo de ciertos contenidos musicales. Hasta qué punto el virtuosismo técnico sea suficiente para explorar las dimensiones sensibles y trascendentes de una obra de gran envergadura, cuando por la misma edad se carece todavía de una suficiente experiencia de vida. Definitivamente, un concierto de Rachmaninov no puede decirle las mismas cosas a un adolescente que a un adulto. 

También podríamos cuestionar hasta qué punto puede celebrarse la imposición de una disciplina musical indudablemente férrea a un chico, para que al llegar a sus quince años pueda tocar de la manera en que lo hace Alexander Malofeev en el primero de los dos videos que dejamos más abajo a consideración del lector, interpretando el Concierto para piano No. 2 de Rachmaninov, en lugar de dedicar su tiempo a los juegos propios de su edad. Como referencia, el siguiente video, donde interpreta el Concierto para piano No. 3 del mismo compositor , fue registrado dos años más tarde.

Cabe señalar, en este sentido, que la escuela pianística rusa siempre ha sido particularmente rigurosa y competitiva, algo parecido a lo que sucede en oriente, en países como China o Japón. Es verdad que los resultados son asombrosos y admirables. Y que la respuesta a si realmente ha valido la pena solo podrá darla el joven Alexander dentro de algunos años.  Germán A. Serain

Rachmaninoff u2013 Piano Concerto No. 2 u2013 Alexander Malofeev u2013 Baltic Sea Philharmonic
Alexander Malofeev -- S.Rachmaninoff. Piano Concerto No.3 in D minor, Op.30

Sitio oficial Alexander Malofeev

Vota esta nota

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación / 5. Recuento de votos:

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Publicado en:

Un Comentario

Deja una respuesta