ONCE BERLÍN, engaños y libertad

Una divertida comedia con toques de misterio y de reflexión

Once Berlín – Actúan: Pilar Boyle, Gaby Ferrero, Javier Lorenzo, Esteban Meloni, Mónica Raiola, Paula Ransenberg – Música: Lucas Fridman – Iluminación: Mariano Dobrysz – Vestuario: Lorena Díaz – Escenografía: Santiago Badillo Dramaturgia: Florencia Carosía – Dirección: Gabriela Izcovich

Un día comenzamos a tener conciencia de la muerte. Comprendemos la vulnerabilidad de la vida. Entendemos que las personas un día se mueren, y esta repentina certeza nos cambia. Esta comprensión, que en cierto modo inaugura nuestra naturaleza como seres humanos, es el punto de partida para esta obra de Florencia Carosía, dirigida por Gabriela Izcovich, que el Teatro Nacional Cervantes estrenó como parte del ciclo que presenta las obras ganadoras del concurso Nuestro Teatro, que se ofrecen de manera gratuita a través del canal Cervantes Online.

Una novia que no se conforma con su vestido. Un novio que espera encerrado en el baño del salón de fiestas, impaciente e infructuosamente. Una farsa: la supuesta madre de la novia es en realidad una actriz contratada para representar ese papel. Una estafa, que le da pie a la televisión para montar un show mediático, aunque no exista ninguna certeza.

La policía indaga a los invitados a la fiesta. Los personajes son divertidísimos, con textos muy bien elaborados. A los ya enumerados se suman una amiga de la novia, que es una asesina confesa; la madre del novio, que es una idishe mame por demás particular, y finalmente el movilero del referido canal de televisión, que permite vislumbrar todos los vicios que son propios del género informativo, y también algunos más.

Ya que hablamos de géneros televisivos, la puesta de la obra utiliza recursos propios del lenguaje de la pantalla chica, como la mirada a cámara o escenarios modulares que funcionan especialmente bien en los planos cortos. Y si continuando con la cuestión de los géneros nos preguntamos en dónde encuadrar este trabajo, diremos que estamos sin duda en presencia de una buena comedia, con algunos toques de historia de misterio y también unos cuantos elementos que promueven la reflexión.

Así, por ejemplo, es posible que lleguemos a la conclusión de que el mismo día en que comenzamos a tener conciencia de la muerte, y a comprender la vulnerabilidad de la vida, también descubramos que el amor es algo demasiado valioso como para andar despilfarrándolo por ahí. Aunque al mismo tiempo pueda surgir de maneras inesperadas. O que hay otro bien absolutamente preciado, que es la libertad. Una libertad que a veces nos exige tomar decisiones arriesgadas y drásticas. Pero que en ocasiones terminan funcionando muy bien. Como en el caso de esta obra, por ejemplo.  Germán A. Serain

Once Berlu00edn

Contenidos del Teatro Nacional Cervantes / Cervantes On Line

Vota esta nota

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación / 5. Recuento de votos:

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Publicado en:

Deja una respuesta