Miedo – Libro y actuación: Albert Pla – Escenografía: Cube.bz – Sonido: Judit Farrés – Audiovisuales: Nueveojos – Música: Albert Pla, Raül Refree – Dirección técnica: Xavier Gibert – Dirección: Pepe Miravete
¿De qué cosas tenemos miedo? No nos engañemos: la pregunta no es inocente. De la respuesta adecuada a esta inquietud derivará la posibilidad de vencer o no dichos temores. Porque miedos tenemos todos. Lo importante es cómo hacerles frente. O tal vez cómo aceptemos convivir con ellos. Tenemos miedo de diferentes monstruos, que van cambiando de formas y de nombres conforme vamos creciendo. Tenemos miedo de no saber vivir y también miedo de morir; tenemos miedo de querer y de que dejen de querernos; nos asusta la posibilidad de no llegar a fin de mes o quedarnos sin trabajo; nos espanta la idea de no ser lo suficientemente buenos o fuertes; tenemos miedo de quienes tienen más poder que nosotros. Tenemos miedo de que nos entierren vivos. Tenemos miedo de perdernos, pero también de encontrarnos.
El particular estilo del catalán Albert Pla, con su voz y su presencia actoral por momentos mínimas, así como sus canciones -que a primera vista pueden parecer inocentes y sin rima, aunque de inocencia tengan poco y nada-, le dan al trabajo un perfil por momentos de apariencia casi naif. Pero no nos dejemos llevar por esta primera impresión: la temática no es naif en absoluto, ni tampoco su tratamiento. Inclusive la niñez puede llegar a ser algo monstruoso, según desde dónde se la mire. Y precisamente los primeros miedos tienen que ver con la infancia. Allí surgen algunos de los temores que nos acompañarán durante el resto de la vida, a los cuales se irán sumando, por supuesto, a lo largo de los años, muchos otros. Un psicoanalista a la derecha, por favor…
Durante toda la obra, que propone un recorrido por las distintas etapas y conflictos propios de la vida de cualquier persona, desde la niñez hasta el encuentro final e inevitable con lo desconocido, un impresionante dispositivo audiovisual nos sumerge en un inquietante universo de fantasía. Más allá de la música, las canciones y el texto, el espectáculo -muy bien dirigido por Pepe Miravete– impacta desde su planteo tecnológico, que nos hace olvidar por completo que en definitiva estamos ante un unipersonal. Aunque en verdad nos parece injusto llamar así a una obra en la que han trabajado una pluralidad de personas, incluso cuando no tengan una presencia fisica -pero sí virtual y visible- sobre el escenario.
“Tengo miedo de todo” confiesa de manera sombría, a la vez que ingenua, el protagonista, en el comienzo del espectáculo. Es una confesión temprana que en el fondo nos afecta a todos, por mucho que pretendamos ser valientes. Y confesar esta fragilidad es un muy buen primer paso para luego poder pararnos de una manera más firme. Porque todos tenemos miedo de morir, por ejemplo. Y sin embargo tener miedo es una demostración inequívoca de que todavía estamos vivos. Lo mismo que atrevernos a la irreverencia de reírnos, de nosotros mismos, de la vida y también de la muerte. Germán A. Serain
Se dio hasta mediados 2018
Teatro Regio
Av. Córdoba 6056 – Cap.
(011) 4772-3350
complejoteatral.gob.ar
Comentarios