Leo Leverone, Jefe de Grabación y Video del Teatro de la Ribera, es uno de los organizadores de la Tercera Jornada Escenotécnica sobre procesos de realización y montaje de espectáculos. Se realizará en el Teatro San Martín el miércoles 11 de diciembre, a partir de las 9.30. Leverone responde algunas preguntas sobre este evento a para que el público pueda conocer los talleres del teatro.
¿Cómo surge la iniciativa de la tercera jornada escenotécnica?
Surge desde la delegación gremial del Complejo con el fin de fortalecer el vínculo con el resto de los compañeros del Complejo y los trabajadores del Ministerio de Cultura que realicen tareas artísticas y/o escenotécnicas, para reflexionar sobre los procesos de realización y montaje de un espectáculo, pensándolo de manera transversal. Es una muestra abierta al público de los procesos técnicos y metodológicos que se aplican en los escenarios del CTBA.
¿Cuántas veces lo han hecho?
Es la tercera vez que se hace, pero nos vamos superando. No solo le transmitimos y mostramos a la comunidad lo que hacen los talleres, sino que esta vez se pensó en más actividades, sumando la modalidad de coloquio, en la que damos a los expositores de distintos sectores la posibilidad de exponer y contar su trabajo en el proceso de realización. Brindamos la posibilidad de observar nuestra metodología de trabajo y que a su vez ellos intervengan con sus preguntas, observaciones y opiniones, que cuenten sus inquietudes y objetivos profesionales.
¿En qué consiste la jornada?
En una muestra a escenario abierto de las diferentes disciplinas escenotécnicas que atraviesan la realización de un espectáculo, desde la gestación en la estapa de pre producción, pasando por la producción técnica, artística, recorriendo progresiva y transversalmente cada una de las secciones que intervienen en ese proceso hasta el momento del estreno.
¿Los visitantes podrán visitar los talleres?
Sí, por intermedio de visitas guiadas que se realizarán dependiendo de la cantidad de personas interesadas.
¿Cuál es el objetivo de la jornada?
Reflexionar sobre los procesos técnicos y metodológicos que se aplican en
los escenarios del CTBA en las etapas de realización y montaje de un
espectáculo. Esto nos encamina hacia una optimización de los recursos y a
dinamizar el proceso de producción. Considerar el presente y el futuro del
espectáculo como herramienta de comunicación cultural. Tomar
conocimiento de los procesos técnicos de realización y montaje que se
llevan a cabo en las producciones del CTBA.
¿Es necesario reservar con anticipación?
No.
¿Qué costo tiene?
Es absolutamente gratuito.
¿Es una actividad apta para ir con niños?
A partir de los 10 años pueden ver la muestra.
¿Cuál será la banda que cierre el evento y su repertorio?
Se llama Lenguas de Seda y es un repertorio de Rock y Blues.
¿Cómo será el evento de presentación?
Estará a cargo de Jorge Telerman, Director del CTBA; Carlos Guarinacci, del Consejo directivo de SUTECBA; la actriz Leonor Manso; Julio García, trabajador escentécnico con más de 45 años de antigüedad y Jefe de la sección Utilería; y Carlos Fos, antropólogo cultural e historiador.
¿Cuál ha sido la experiencia en años anteriores y cómo proyectan que será este año?
Las experiencias son enriquecedoras y aprendimos que fortalecer los lazos con el público nos otorga un lugar de reconocimiento que no siempre se nos da. Esta propuesta es muy bien recibida por el público que gusta de observar el detrás de escena. Estimamos que este año la concurrencia será superior, ya que se convoca a los compañeros de todo el Ministerio de Cultura que realizan
o no tareas escenotécnicas.
¿La tercera jornada escenotécnica está dirigida a amantes del teatro o a quienes no tienen el hábito de ver obras teatrales?
Esta dirigida a todo aquel que quiera participar.
¿Cuáles son los horarios de las actividades?
9.30
- Acreditación de participantes de los coloquios
10 a 11
- Coloquio Producción artística y Producción técnica – Coordinación de escenario
12 a 19 – Apertura Talleres para muestra de labores escenotécnicas – Exposisión vestuarios – Reproducción Contenidos Audiovisuales – Muestra Centro de Documentación Teatro y Danza
14 a 15
- Apertura y Presentación Autoridades CTBA (Hall Alfredo Alcón)
Sala Martín Coronado:
11.30 a 14
- Coloquio Maquinaria, Herrería Artística, Movimiento Escenario, Utilería, Escenografía
16 A 16.40
- Armado de maquinaria
16.40 a 17.40
- Armado de iluminación y coloquio
17.40 a 18.20
- Coloquio de video
18.30 a 19.30
- Prueba de Sonido y coloquio
19.30
- Cierre de la jornada con Lenguas de Seda (rock y blues)
Comentarios