LUDMILA FERNÁNDEZ, entrevista

Improvisar sabiendo parece ser la consigna de su álbum "Blossom in swing"

Ludmila Fernández es precisa, creativa, y se mueve como pez en el agua dentro del jazz. Hace años que transita ese género -entre otros- y ha ganado un nombre y un espacio de reconocimiento. Su presencia irradia luz en el escenario, su expresividad y soltura en las canciones seducen al público. Ludmila presentó su disco Blossom in swing (con un diseño exquisito) en Borges 1975 el 11 de mayo acompañada por músicos que la siguen hace tiempo y con un repertorio más que interesante para los amantes del jazz y de la buena música.
What is this thing called love, You go to my head, So in love y The very thought of you (ver video) son algunos de los temas del disco y de la presentación. En esta nota nos habla de su aprendizaje como música y de su camino recorrido así como de lo que está por venir.

¿Hace mucho tocás con la formación que te acompañó el sábado en Borges?
Sí, con Alejandro Kalinoski el conocimiento es de  muchos años… como 15, y tenemos una gran comunicación y afinidad. Con Patricia Grinfeld también ya hace como 4 años que hicimos el primer concierto juntas y otro tanto con Damián Falcón. El miembro más reciente es Andy Dellacasa.

¿Cómo comienza tu estudio del jazz y cómo continúa? ¿Quiénes fueron tus maestros, Ludmila Fernández?
¡Lo primero es definirme como una estudiante crónica! Amo tomar clases, así como amo la docencia. Es una pasión tan grande como cantar. Empecé a estudiar canto en la adolescencia y siempre seguí entrenando. Desde el año 2001, sigo la formación del método funcional, pero también transité talleres y seminarios de Canto Esencial.
El estudio del jazz comenzó a través de los discos y con un gran pianista pionero en Argentina, llamado Tony Salvador, allá lejos en los 90. Me invitó a formar parte de su grupo como invitada y fui aprendiendo mientras cantaba blues y standards, escuchando una enorme variedad de cantantes que él me iba presentando.
Luego estudié con Marta Bellomo y Alejandro Moro: grandes maestros. También tomé mucho tiempo clases de audioperceptiva con Marcela Javkin. Todo mechado con clases de piano, seminarios de armonía, de improvisación en jazz; siempre estoy muy curiosa. Ahora sigo entrenando vocalmente y tomando clases de Improvisación con Mariano Loiácono y de audio con Rodrigo Agudelo.

¿Hay que conocer mucho de música para aprender a improvisar?
La música es un lenguaje, así que para poder producir con él, hay que conocerlo, eso es una condición. Ahora la pregunta es cuánto hay que conocerlo, cuánto hay que ahondar en él. Aprender melodías, tocar de oído… es algo maravilloso que podemos hacer por el simple hecho de estar sumergidos en esta cultura musical que nos rodea.
Si comparo la producción musical con el uso de una lengua, hay ciertas estructuras básicas que podés adquirir de manera muy inmediata solo escuchando hablar, desde la oralidad. Pero cuando te interesa transmitir una idea original o una idea más precisa o compleja, los rudimentos no te alcanzan. De todas formas, hay muchos ejemplos de grandes músicos e improvisadores que no hicieron un aprendizaje formal pero sí saben muchísima música, tienen conocimientos muy sólidos que han incorporado de manera autodidacta a través de la escucha y la práctica detallada.

 ¿Has incursionado en otros géneros musicales?
Sí, me gusta mucho cantar bossa nova, boleros, folclore, música latinoamericana.

¿Cómo te sentís con esta faceta tuya de compositora, Ludmila Fernández, con tus temas propios?
Publiqué Lud’s Blues y Sorrow en mi último disco. Componer para mí fue como una aventura, un juego que me sorprendió, me hizo feliz. El desafío es darle lugar y armar un espacio en mí que sea continuo para seguir produciendo.

¿Cuál fue el trabajo de selección para Blossom in swing? ¿Qué rol tuvo Rodrigo Agudelo?
Tenía muchos temas standards elegidos y de carácter muy variado. Mi decisión fue incluir temas que fueran muy queridos, esos con los que el vínculo fuera bien profundo. Luego con Rodrigo acordamos profundizar sobre aquellos que también resultaban atractivos para él para hacer los arreglos.

¿Te parece que es bueno incluir en el repertorio temas que la gente conoce o preferís innovar con temas no tan conocidos?
Hay temas muy conocidos y otros que no lo son tanto. Un repertorio de todos temas conocidos me resulta demagógico (risas). Por otro lado, hay standards que son tan importantes que perduran. También hay temas clave que siempre se aprenden y se tocan pero, por eso mismo, luego de un tiempo en el género pueden perder interés. Hay muchísima bella música en el jazz para rescatar y revisitar, no hace falta interpretar siempre los mismos.

¿Qué lugar ocupa la música latinoamericana en tu repertorio?
En esta última temporada es un condimento, no el plato principal pero es una cuestión de oleadas, me encanta.

¿Cómo describirías tu trabajo con la lengua inglesa que dominás tan bien en las canciones?
Siempre me gustó su sonoridad y quise estudiar inglés desde muy chica, lo pedí yo, tuve afinidad y mucha facilidad. Hice mi secundario en el Lenguas Vivas, luego un breve paso por el profesorado y hasta trabajé en una compañía inglesa varios años.

¿Qué tiene que tener un buen cantante de jazz?
Ante todo swing, gusto por el ritmo, ganas de jugar e improvisar. Mucha capacidad para escuchar e interactuar con la música y los distintos instrumentos.

Hace mucho que transitás la escena de jazz local, ¿has notado cambios respecto de los tiempos cuando recién empezabas?
Sí, en lo musical hay muchos cambios positivos. Hay cada vez más músicas y músicos que tocan jazz de distintas épocas; hay mucho más interés de los jóvenes, hay información y formación.

The Very Thought of You   Blossom in Swing   Ludmila Fernandez

13 de junio: invitada de EL SRL TRIO, en Clásico Fernández, San Telmo. Entrada gratuita.
04 de julio: presentación de Blossom in Swing en Gipsy, San Telmo.
02 y 24 de agosto: programados en el ciclo de Bares Notables.
ludmilafernandez.com.ar

Vota esta nota

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación / 5. Recuento de votos:

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Publicado en:

Deja una respuesta