El loco y la camisa – Actúan: Soledad Bautista, Gabriel Beck, Ricardo Larrama, José Pablo Suárez, Lide Uranga – Escenografía: Luciano Stechina – Autor: Nelson Valente – Dirección: actualmente a cargo de los actores
El relato de El loco y la camisa es el de una familia disfuncional, donde el género femenino y el masculino ocupan roles tradicionales, podríamos decir de otra época, donde el sometimiento de la mujer a las órdenes de su marido era la regla imperante. La historia de Beto, el hijo del matrimonio, es dolorosa. Con problemas mentales y dependiente de la medicación, no logra encontrar su lugar en la sociedad. Beto es un chico diferente y agrega a la trama una cuota de locura aunque también es el único que dice las grandes verdades. Como suele decirse, los niños y los locos siempre dicen la verdad.
La frágil estabilidad de esta familia estalla cuando el novio de María Pía (la hija) llega a comer. Ellos son de zona sur y la madre lo espera a Mariano con milanesas. María Pía está avergonzada de su casa y de su familia y claro, sobre todo de su hermano, de la humedad de las paredes, de la precariedad de los muebles. Mariano los mira a todos como si fueran extraterrestres y las cosas empeoran cuando empieza a dialogar con Beto que pondrá al descubierto lo que él quiere ocultar. El choque entre dos culturas y modos de vida diferentes, entre dos concepciones de mundo e incluso dos maneras de criar a los chicos, da como resultado conversaciones ásperas.
Cada uno dará a conocer su punto de vista contrastante con el otro. María Pía se tendrá que plantear si de verdad Mariano es la pareja que siempre soñó tener. O si lo imagina como el padre de sus hijos. Y si está dispuesta a cambiar su vida radicalmente y mudarse a zona norte.
La actuación de Gabriel Beck como Beto alcanza momentos de notable intensidad; es un rol demandante que el actor desempeña impecablemente. Lide Uranga, como la madre, y Ricardo Larrama, como el padre, están muy bien plantados al representar a un matrimonio tradicional que se ha quedado en el tiempo y responde a patrones de conducta primitivos.
La infidelidad, la violencia de género, la mentira y la sumisión van de la mano en esta trama que implica al espectador de varias maneras y hasta lo hace sentir incómodo, como las obras de arte más geniales suelen hacerlo. El texto de Nelson Valente es de una lucidez extrema, con ironías, con juegos de palabras, con un humor corrosivo. Gran desafío para los actores que lo afrontan con solvencia, en un trabajo destacable que lleva varias temporadas de éxito. Milly Vázquez
El loco y la camisa
se dio hasta fin de 2018
Teatro Picadero
Pje. Santos Discépolo 1857 – Cap.
(011) 5199-5793
www.teatropicadero.com.ar
Comentarios