LA VIUDA ALEGRE, Viena de fiesta

Bailes y risas en la apertura de temporada de Juventus Lyrica

La viuda alegre (Juventus Lyrica) – Elenco: María Goso, Ivana Ledesma, Ernesto Bauer, Alejandro Spies, Romina Jofre, Patricio Oliveira, Duilio Smiriglia, Carlos Kaspar, Gabriel Carasso – Música: Franz Lehár – Dirección Musical: André Dos Santos (Teatro São Pedro, San Pablo, Brasil) – Régie: Ana D’Anna

Cuando Franz Lehár estrenó La viuda alegre, a la postre su obra más emblemática, corría 1905. Nadie imaginaba entonces que menos de una década más tarde Europa quedaría sumida en los horrores de la Primera Guerra Mundial. La ciudad de Viena disfrutaba un despreocupado clima de fiesta donde los bailes, las risas y las fiestas palaciegas eran parte del escenario social cotidiano. Seguramente también las intrigas amorosas. Todo esto quedó plenamente reflejado en la versión de esta opereta con la cual Juventus Lyrica abrió su ciclo 2016.

Con un inicio algo dubitativo en cuanto a la proyección de algunas voces, el efecto logrado por la producción en su conjunto fue altamente positivo. A esto coadyuvó muy especialmente un detalle que a primera vista podría parecer secundario, pero que definitivamente no lo es: se notó que los artistas se divirtieron y disfrutaron mucho con su trabajo, director de orquesta incluido. Y esto resulta crucial en el caso de una obra de estas características.

Se destacaron Ernesto Bauer como el Conde Danilo, María Goso como Hanna Glawari (la viuda en cuestión), y también la Valencienne de Ivana Ledesma tuvo momentos de notable expresividad. El coro de la asociación sonó siempre sólido, al igual que la orquesta, dirigida por André Dos Santos. Queremos destacar asimismo el buen manejo escénico y coreográfico, que incluye a las coristas del Maxim y todos los participantes de esta puesta de La viuda alegre.

El gran mérito de Juventus Lyrica radica en la promoción de nuevos talentos en el ámbito operístico. Pero la fórmula no se agota allí, sino que además lo hace en condiciones teatrales ideales: además del contexto del Teatro Avenida, hubo una escenografía sintética pero vistosa y muy efectiva, diseñado por Ana D’Anna; vestuarios excelentes, diseñados junto a María Jaunarena; y una disposición general de los espacios muy bien pensada.

El ciclo de abono continuará en agosto con Orfeo y Euridice de Gluck y en noviembre con la dramática Madama Butterfly de Puccini. Son facetas bien diferentes del arte operístico, que seguramente serán llevadas a escena con el mismo nivel de calidad. Germán A. Serain

La viuda alegre
Fue el 6 de mayo de 2016

Teatro Avenida
Av. de Mayo 1222 – Cap.
(011) 4381-0662
juventuslyrica.org.ar

Vota esta nota

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación / 5. Recuento de votos:

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Publicado en:

Deja una respuesta