From url: https://www.youtube.com/watch?v=sHjnVz7Ayyw
Estrenada en marzo de 1875 en la Opéra Comique de París y criticada negativamente en ese entonces, la ópera Carmen, de George Bizet, se ha transformado en uno de los títulos infaltables en las temporadas de los grandes teatros de ópera del mundo. El compositor francés, cuyo talento se vislumbró desde edad temprana, no pudo gozar el éxito posterior de esta ópera debido a su muerte prematura. Basada en la novela de Prosper Mérimée, su colaborador en el libreto fue Ludovic Halévy.
Esta obra maestra contiene melodías seductoras, de irresistible carácter y fácilmente reconocibles, al igual que excelentes combinaciones entre solos, dúos y cuadros corales. El drama y la música impactan al oído de forma contundente. La versión ofrecida contó con excelentes voces como la de la mezzosoprano letona Elīna Garanča y el tenor Roberto Alagna, guiados por la correcta batuta del francés Louis Langrée y con la llamativa producción de Richard Eyre. Los tempos fueron vivos y no hubo lugar para el tedio.
Garanča encarnó una Carmen sutil y femenina. Dueña de una voz maravillosa, potente, intensa y plena de matices conquistó al exigente público del Met. Su interpretación fue conmovedora, rebosante de energía y dramatismo, descollando en el acto final. Alagna compuso un Don José pasional e impulsivo. Emocionó con su voz potente, segura y una técnica sin fisuras, en un rol ideal para él.
En su debut en el Met, la soprano Ailyn Pérez asumió el rol de Micaela. Con un gran caudal de voz y finas sutilezas, su actuación fue temperamental y vehemente. En el rol del torero Escamillo, el tenor húngaro Gábor Bretz tuvo buena presencia escénica y un correcto despliegue vocal. Bellos y delicados fueron los cuadros de los bailarines María Kowroski y Martin Harvey en el primer y tercer acto, y muy bueno el desempeño de Danielle Talamantes, Ginger Costa-Jackson, Trevor Scheunemann y Richard Bernstein.
Metropolitan Opera House
New York – U.S.A.
www.metopera.org
Comentarios