Lucia di Lammermoor – Compositor: Gaetano Donizetti – Intérpretes: Albina Shagimuratova, Joseph Calleja, Luca Salsi, Alastair Miles, Matthew Plenk – Dirección Orquestal: Maurizio Benini – Dirección escénica: Mary Zimmerman
Para la temporada 2014-2015, el Metropolitan Opera de Nueva York decidió reponer la puesta de la célebre ópera belcantista de Gaetano Donizetti que produce Mary Zimmerman, con dirección orquestal de Maurizio Benini. Zimmerman eligió hacer hincapié en la relación que establece el drama trágico del dúo Donizetti-Cammarano con el texto que lo inspirara, la novela The Bride of Lammermoor de Sir Walter Scott. La puesta está ambientada hacia fines del siglo XIX, con especial desarrollo de los aspectos atmosféricos sugeridos en el libreto, y que tienen que ver con los intereses del público a los que respondió el libretista: las historias de fantasmas en los castillos abandonados y las húmedas colinas de Escocia a la luz del Romanticismo. La misma Zimmerman considera que el interés del personaje de Lucia reside en haber sido ícono y arquetipo de la mujer contenida, reprimida, que intenta hacerse un lugar en la sociedad, inspiradora de personajes tan icónicos como Madame Bovary. La escena de la locura tiene para ella no sólo una función dramática interna a la ópera, sino que se trata de una tragedia personal, una declaración política y un ritual de sanación.
En esta oportunidad, Zimmerman y Benini cuentan con la soprano de coloratura Albina Shagimuratova en el rol de Lucia. Ovacionada por el público por su impecable trabajo vocal, su paso por el escenario probablemente anuncie una carrera prodigiosa en el Met. Joseph Calleja es el tenor que encarna a su amante Edgardo. Tras caer enfermo, Calleja tuvo que ser reemplazado por Michael Fabiano la semana pasada. En su retorno, el tenor todavía dio muestras de no estar en su mejor estado vocal, con agudos muy resentidos por la gripe. El resto de los solistas -desde el barítono Luca Salsi como el malvado hermano Enrico, el bajo Alastair Miles como Raimondo, e incluso el tenor Matthew Plenk en el rol secundario de Arturo- se desempeñaron excelentemente. Fue también realmente impresionante el trabajo del coro, dirigido por Donald Palumbo.
A pesar de lo prolijo del trabajo vocal en general -con la excepción del desafortunado estado de salud de Calleja-, el resultado de la dirección de cantantes es un tanto desequilibrado. Parecería haber una intención firme de evitar que el personaje de Lucia llegara al pico de su dramatismo, de su carácter “operístico”, y que su hondura y profundidad se revelaran contenidas, internas y no externas. En especial en la famosa escena de la locura de Lucia, lo extremo de sus palabras y hechos no siempre van de la mano de lo que el espectador percibe de su expresividad. En el caso de los roles masculinos, por el contrario, la emoción es acorde al drama, por lo que el final parecería ponerse el peso en la tragedia sufrida por Edgardo, y no tanto en la de Lucia. Carolina Piola
Fue el 7 de abril de 2015
Metropolitan Opera House
New York – U.S.A.
www.metopera.org