Rocky – Elenco: Nico Vázquez, Dai Fernández, David Masajnik, Leo Trento, Diego Hodara, Mercedes Oviedo, Gustavo Monje, Merlyn Nouel, Osky Vidal, Georgina Tirotta, Christian Giménez, Juan Mateo Halle y Alan Grinstein – Música: Stephen Flaherty – Letras: Lynn Ahrens – Escenografía y Multimedia: Tato Fernández – Iluminación: Mariano Demaría y Santiago Cámara – Vestuario: Caro Fernández y Mechi – Autores: Thomas Meehan y Sylvester Stallone – Directores: Nicolás Vázquez y Mariano Demaría
Estrenar Rocky en el teatro es un proyecto que parte con ventaja desde su base. Estamos frente a una historia escrita por Sylvester Stallone y llevada al cine en 1977, que se convirtió en la película favorita de millones de personas alrededor del mundo. De hecho, el film ganó tres premios Oscar, incluido el de Mejor Película.
La historia es ampliamente conocida: Rocky Balboa, un boxeador ítalo-estadounidense de Filadelfia con condiciones pero sin una carrera profesional consolidada —y que se gana la vida cobrando deudas para un usurero— recibe la oportunidad de su vida al ser convocado para enfrentar a Apollo Creed, campeón de peso pesado, en un combate en el que el oponente original se ha lesionado la mano.
“El semental italiano”, como lo apodan, tiene cinco semanas para prepararse. Acepta entrenarse con Mickey Goldmill, un ex campeón de peso gallo. Rocky está enamorado de Adrianne, una muchacha tímid que trabaja en un pet shop y vive con su hermano Paulie, empleado de un frigorífico. La seduce con chistes hasta que consigue llevarla a su casa y comenzar un noviazgo.
Entrenamiento mediante, llega el día de la pelea en el Philadelphia Spectrum. Balboa entra al ring acompañado por su entrenador, mientras que Apollo hace una entrada grandilocuente vestido como George Washington, confiado en su triunfo. Sin embargo, cuando Rocky lo sorprende con un gancho de izquierda que lo derriba, la pelea cambia de tono: Creed comienza a tomarse en serio lo que parecía una exhibición fácil, y así se inicia una odisea que se extenderá durante quince rounds.
En un legendario y discutido final, Rocky —ensangrentado y ovacionado— es percibido como una estrella emergente por la prensa. Sin embargo, él solo busca a Adrianne quien aparece entre el público para declararle su amor. La historia fue llevada al teatro en formato musical y llegó a Broadway en 2014 sin lograr el éxito esperado. La versión presentada ahora en Buenos Aires no es un musical, aunque incluye temas emblemáticos como Eye of the Tiger o Gonna Fly Now.
Nico Vázquez es perfecto para interpretar este personaje, al que ama profundamente y se nota. Se sometió a una exigente preparación física y, si bien tiene la dirección compartida con Mariano Demaría, queda claro que es este último quien logra extraer lo mejor del Vázquez actor, como ya lo demostró en Tootsie. Con el correr de las funciones, el protagonista irá puliendo aún más algunos momentos en que su personaje se desdibuja levemente.
El elenco no tiene fisuras, todos están extremadamente bien, en especial David Masajnik como Mickey, Georgina Tirotta en el rol de Gloria, y Gustavo Monje como Tony Gazzo. Párrafo aparte para Dai Fernández cuya Adrianne está bellamente lograda. Dicho todo esto, podemos asegurar que es la puesta general la gran protagonista de esta producción. Estamos ante a un espectáculo con escenografía, diseño de luces y ritmo escénico poco menos que perfectos.
Mariano Demaría es una de las grandes figuras del teatro nacional actual. Preciso y detallista, este director —cuidadoso con sus actores y su equipo técnico— logra sacar lo mejor de cada uno. El público es el otro gran show de esta experiencia casi interactiva en la que los artistas transitan platea y palcos contínuamente. La gente grita, habla, canta, aplaude y se emociona en la espectacular pelea final, como ocurría en 1977, cuando las butacas de los cines temblaban ante la tensión de los saltos que pegábamos todos de la emoción y el estrés que nos generaba ese épico momento.
Rocky llegó para quedarse un largo tiempo. Se perfila como un éxito de la cartelera porteña en tiempos difíciles, en los que el teatro y la ficción vuelven, una vez más, al rescate de todos. Y lo hacen con un mensaje de esfuerzo, logro, resistencia, esperanza y amor. Martín Roig
Jueves a las 20.30
Viernes a las 21.30
Sábados a las 19 y a las 21.30
Domingos a las 19
Teatro Lola Membrives
Av. Corrientes 1280 – Cap.
Entradas por Plateanet
Mariano Demaría en este Portal
Comentarios