STAR WARS, en vibrante concierto

Exitosa amalgama cinematográfica y orquestal con música de John Williams

Asistí a una de las funciones pensadas para chicos, con Star Wars (música de John Williams) doblada al español, en vez de subtitulada. Ya el foyer del Teatro Colón ofrecía una imagen distinta a la habitual. Muchos, muchísimos chicos disfrutaban la previa junto a sus padres -aunque estos últimos parecían más entusiasmados-, tomándose fotos con los personajes que circulaban.

Desde el villano Darth Vader hasta la princesa Leia, guardias y otros protagonistas posaban antes del inicio de la función de Star WarsUna nueva esperanza. Una vez en la sala, los músicos de la Orquesta Estable del Teatro Colón hicieron su entrada, mientras los personajes participaban también desde la platea y algunos palcos, para sorpresa de los asistentes. Fue una buena idea del réggiseur Peter Macfarlane, quien marcó la entrada del director brasileño Thiago Tiberio vestido con una túnica, oculto y encapuchado, mientras era escoltado en su trayecto hacia el podio.

A la par de la proyección del film, la orquesta interpretó incluso la clásica música identificatoria de la 20th. Century Fox con su logo tradicional, para luego comenzar la historia. En la primera parte se notaron algunos desajustes sonoros, sobre todo cuando los tutti orquestales se imponían a los diálogos que se escuchaban a través de dos grandes cajas de parlantes situadas lateralmente en el escenario. Supongo que hubiera sido ideal colocar otras cajas distribuidas en la gran sala, algo que no debe ser fácil en un lugar preparado para conciertos no amplificados. Sin embargo, después del intervalo, todo fluyó de otra manera y los volúmenes de orquesta, voces y efectos se ecualizaron y ajustaron equilibradamente.

La proyección -tratándose de un film de 1977 que se remasterizó- fue impecable, como así también el trabajo de enlace realizado por la orquesta. Tiberio manejó con sabiduría el tono épico y a la vez conmovedor que transmite la partitura original de John Williams, que le valió un premio Oscar a la mejor banda sonora. El experimentado compositor siempre logró los climas precisos en decenas de exitosísimos films entre los que se cuentan La lista de Schindler, Harry Potter, Jurassic Park y Tiburón.

Interpretar la música en vivo durante una proyección es siempre un desafío, sobre todo cuando el relato ha marcado al público de varias generaciones, que permanece fiel y todavía se maravilla por su tono de aventura, sus personajes fascinantes y sus efectos especiales aún vigentes.

El trabajo realizado por Tiberio y la Estable fue estupendo. Los añadidos de la puesta, la iluminación y la creación del clima necesario se lograron ampliamente. Se notó la emoción en el público más joven -quizás en su primera visita al Colón- que disfrutó del film y de la música. No sería mala idea ofrecerles un almohadón o algo similar para elevar su visión cuando están sentados, tal como hacen en la Ciudad Cultural Konex.

Los interminables aplausos tuvieron su resultado. El simpático y sonriente Thiago Tiberio ofreció un expresivo bis orquestal para apreciar en todo su esplendor la música de John Williams, demostrando que puede emocionar y disfrutarse aun sin imágenes. Martin Wullich

Fue el 28 de febrero 2020
Teatro Colón
Libertad 621 – Cap.
(011) 4378-7100
teatrocolon.org.ar

Publicado en:

Un Comentario

Deja una respuesta