MUNDO FABULASO, cuentos fabulósicos

Notable primer trabajo de Gustavo Ríos dedicado a los más pequeños

“¡Fabulósico!” diría quizás el entrañable Carlitos Balá, si abriera un ejemplar de Mundo fabulaso, el primer libro del mendocino Gustavo Ríos. Al mejor estilo Esopo o Samaniego, este licenciado en Comunicación Social nacido en Las Heras creó una serie de deliciosos cuentos, cuyos protagonistas son los representantes de nuestra fauna y flora autóctonas, y les ha dado un magistral giro telúrico-ambientalista.

En Mundo fabulaso hay una serpiente infinita cuya presencia cunde en todo el libro; ¿será una lampalagua, una anaconda? Lo cierto es que en el mundo Ríos la serpiente es tan interminable como la imaginación de un niño y, por qué no decirlo, la creatividad del autor. En las páginas de estos entretenidos cuentos, el lector, sea grande o pequeño, se divertirá con el burrito Fermín, cuya astucia y sabihondez desconciertan a la también astuta comadreja; se reirá con las ocurrencias del sapo Amancio, que emprende una inesperada visita a un Buenos Aires del que mejor huir despavorido; conocerá a unos loquísimos pingüinos que deciden cambiar su look formal por uno más bien punk; se deleitará con las peripecias del siempre estático Braulio y su paseo aéreo; y quedará intrigado por saber quién es la nueva amiguita de la gata Maula.

Si bien la conciencia del cuidado del medio ambiente y el amor a la naturaleza y a los animales están omnipresentes, es en la parte final del libro donde Ríos deja en claro con las intervenciones de sus personajes lo valioso que es nuestro planeta y qué importante es cuidarlo.  En la trilogía Amigos inesperados/Patas a la obra/A veces vale la pena llorar, animales de lo más diversos y hasta opuestos aúnan esfuerzos para salvarse de un terrible e inconmensurable incendio. El zorro Atilio y el yacaré Cirilo se olvidan de su condición de depredadores y ayudan a la mulita Tita y su amiga “rosarigasina”, la liebre Alcira; a veces ellas se olvidan de que son amigas y compiten entre sí como la tortuga y la liebre de Esopo. Un cóndor, un yaguareté, monos carayá, ñandúes y otros ejemplares autóctonos se suman a una carrera contrarreloj para salvar a nuestro suelo de una destrucción segura.

Como toda fábula, hay moraleja; si es en forma de cuento “fabulaso”, tanto mejor. Y especialmente si las historias son entretenidas, los personajes entrañables (aún los más “bichos”, como la comadreja de la historia de Fermín, o el yaguareté que conoce a Atilio) y el sentido del humor está siempre presente, aun en un escenario tan aciago como un gran fuego que avanza de modo implacable. Mundo fabulaso tiene un estilo fresco, ameno y muy respetuoso de las sensibilidades de los más chicos, mérito de su autor, Gustavo Ríos. Viviana Aubele

Mundo fabulaso (2021)
Autor: Gustavo Ríos
Ilustraciones: Maite Ríos

196 páginas
Grupo Editorial Sur
Comprar el libro

 Gustavo Ríos es periodista, escritor y licenciado en Ciencias de la Comunicación Social de la UBA. La pandemia lo convirtió en autor de cuentos y leyendas infantiles. Mundo fabulaso -9 fábulas y un ensayo- es su primera publicación. Las ilustraciones son de su hija, Maite Ríos. Twitter del autorFacebook del autor – Facebook de Mundo fabulaso

Vota esta nota

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación / 5. Recuento de votos:

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Publicado en:

Deja una respuesta