El rapto en el serrallo – Música: W. A. Mozart – Adaptación: Gonzalo Demaría – Intérpretes: Marisú Pavón, Ivan Maier, Constanza Castillo, Patricio Oliveira, Harry Peeters, Hernán Iturralde – Escenografía: Andrea Mercado – Vestuario: Sofia Di Nuncio – Iluminación: José Luis Fiorruccio – Director del coro: Juan Casasbellas – Dirección musical: Pedro-Pablo Prudencio – Régie: Pablo Maritano
Existe una popular expresión italiana, traduttore traditore, que acusa a los traductores, por cierto con cierta injusticia, de ser unos traidores. Lo de cierta injusticia no pretende desmentir la acusación, sino señalar que el hecho resulta inevitable. El semiólogo Umberto Eco afirma que toda traducción implica necesariamente una traición, pues se pone en el lugar del texto original algo que es diferente. Por más que no medien malas intenciones, el ejercicio de cualquier traducción pone al gato en el lugar de la liebre, pero sin por ello convertirlo en liebre. La reducción para piano de una obra orquestal, por brillante que sea, nunca será la obra orquestal; El Quijote en alemán, por mejor traducido que esté, no será nunca El Quijote; la obra barroca ejecutada con instrumentos modernos no sonará tal como sonó en el barroco… E incluso cuando se toque con instrumentos de época, el público actual no es el mismo que el de los tiempos de Bach, y escucha, piensa y siente diferente. La traducción, por lo tanto, es siempre traición; pero como es inevitable, debemos ser contemplativos.
Buenos Aires Lírica ha presentado una versión bastante particular del singspiel El rapto en el Serrallo, de Mozart, con régie de Pablo Maritano. Tan particular, que hubiese sido más sincero -y tal vez un buen golpe de efecto- titular la obra como Der Entführung aus dem Flughafen (El rapto en el aeropuerto), ya que la acción se desarrolla en ese ámbito, en lugar del harén de la historia original. En vez de un pachá turco tenemos a un magnate petrolero que lidera una banda de terroristas talibanes. Nada que merezca ser rechazado de plano, si uno considera el espíritu propio de esta particular forma de la ópera alemana, además de que el resultado es original y divertido. A esto contribuyen todos los partícipes: vestuario, escenografía, la correcta dirección musical de Pedro Pablo Prudencio y por supuesto los cantantes y actores, entre quienes se destacan la Konstanze de Marisú Pavón, el Belmonte de Iván Maier, el Pedrillo de Patricio Oliveira, la Blonde de Constanza Castillo y el Osmin del bajo Harry Peeters, además del pachá/magnate de Hernán Iturralde. La música de Mozart se ha respetado, pero no puede decirse lo mismo del libreto de Johann Gottlieb, pues más allá de la recontextualización escénica también se han modificado los textos -tarea que hizo Gonzalo Demaría-, adecuándolos a esta nueva historia, aunque continúan estando en alemán para mantener la sonoridad original.
Permítaseme aportar una anécdota, acaso apócrifa pero ilustrativa. Albert Einstein tiene que explicar la teoría de la relatividad a un importante funcionario, que escucha atónito la relación entre la energía, la masa y el cuadrado de la velocidad de la luz. Como no entiende, el físico prueba explicar la cuestión metafóricamente con el movimiento de los planetas, pero tampoco da resultado. Entonces plantea el ejemplo de una mosca que camina a cierta velocidad por el brazo de una persona que a su vez se mueve pues viaja en un tren en marcha. “¡Ahora lo entiendo perfectamente!”, exclama el funcionario. Y Einstein, meneando resignado la cabeza, responde: “Bien por usted, pero lo que comprendió ya no es más la Teoría de la Relatividad.” En definitiva, podemos preguntarnos si esta versión de El rapto en el serrallo sigue siendo o no Mozart, después de la traducción a la cual ha sido sometido. Pero también podemos disfrutar de la obra sin preguntar nada, pues ya sabemos que toda traducción es una traición, muy a pesar de las mejores intenciones. Y traiciones, para ser sinceros, las hemos visto más graves. Germán A. Serain
Fue el domingo 12 de agosto de 2012
Teatro Avenida
Av. de Mayo 1222 – Cap.
(011) 4812-6369
Pablo Maritano en este Portal
Gonzalo Demaría en este Portal
3 Comments
2 Pings & Trackbacks
Pingback: SONETOS MOZART, inspiraciones de un lego - Martin Wullich
Pingback: ÓPERA Y ESCÁNDALO, puestas no tradicionales - Martin Wullich