El trabajo individual de tres escultoras con propuestas muy diferentes se presenta bajo el nombre de Constelación femenina. La muestra es una excusa para vincular la producción reciente de las tres artistas, con el hilo conductor dado por sus miradas diversas acerca de lo femenino.
ARVE Error: json decode error code: 4From url: https://www.youtube.com/watch?v=DhoQzWWYGgo
Marina Dogliotti es quien hace mayor hincapié en aquellos lugares comunes que asocian lo femenino con lo íntimo y profundo, en contraste con lo masculino como aquello que se da en la extensión y hacia afuera. Sus piezas atraviesan el viaje de retorno y de exploración que elige la mujer contemporánea en la relación primordial e íntima con la naturaleza y con su interioridad a través de los recuerdos, a la vez que muestra la intención de salir de ese lugar en que la historia ha colocado a lo femenino mediante el impulso hacia lo externo, que tradicionalmente es lo más propio del hombre. El gusto por las formas dinámicas, de movimientos cíclicos y colores vivos, el uso de la arcilla y la relación de lo humano con el mundo vegetal, remiten constantemente al no-tiempo y no-lugar, aquel cosmos en que la mujer fue, es y será una con la naturaleza y por fuera del devenir histórico social e individual.
Betina Sor exhibe piezas que combinan materiales diversos con maestría y una dirección definida. Si bien suele inscribirse en una estética de escultura hiperrealista de temática contemporánea, en esta serie los temas sociales trascienden la actualidad y se vuelven más genéricos. Aquí pueden verse mujeres guerreras o “damas duras” que visten materiales de origen natural (ramas, espinas, rosas, raíces), junto con cueros, remaches, plomo, chapa y alambre. Los materiales forman vestidos que funcionan a la vez como jaulas, como nidos o receptáculos en que se alojan y protegen, y también como armaduras para la defensa y el ataque. Sus pieles adoptan los tonos que les otorgan estos ropajes bellos y a la vez perturbadores. Las partes que definen físicamente a la mujer, y sobre todo los ojos, permanecen ocultos bajo estas corazas y materiales diversos o, en oportunidades en que el simbolismo lo requiere, se exhiben protuberantes. La muestra incorpora algunas piezas en que Sor sólo trabajó con una parte del cuerpo, como un seno. Con todo, las expresiones de los rostros percibidos a través de las muecas bajo las máscaras, no revelan tensión ni angustia y parecieran haber incorporado y aprovechado para sí aquellas jaulas-armaduras.
Inés Vega incorpora el humor como ingrediente distintivo pero sutil. Sus esculturas son como muñecos, mujeres de trapo con rostros que parecen homenajear a Antonio Berni pero enmarcados por medios o cuerpos de gesto surrealista y desproporcionado. Cada una de ellas se exhibe en una base integrada a la pieza y que la completa. Vega reconoce una atracción por el carácter un tanto siniestro de los muñecos, su parecido y a la vez distancia con lo humano y sus posibilidades dentro del grotesco. A la hora de pensar en una mirada desde lo femenino, encontró su manera de comunicarlo en la superposición de elementos contradictorios o disímiles, la desproporción y el gesto irónico que permite el pensamiento crítico. Carolina Piola
Se exhibió hasta mayo 2014
Mundo Nuevo Gallery Art
Av. Callao 1870 – Cap.
(011) 4804-7321
fundacionmundonuevo.org.ar
Un Comentario