Ella es Elbi Olalla, pianista, compositora y letrista de Altertango; él es Alejandro Guyot, cantor, letrista y compositor de 34 Puñaladas. Juntos se dan cita en este disco de piano y voz para recorrer, desde la sonoridad del tango del siglo XXI, obras de este género en el que se desempeñan hace casi dos décadas. También interpretan canciones ajenas al repertorio estrictamente tanguero tamizadas por la personalidad pianística y vocal de estos artistas.
En su tracklist pueden encontrarse desde perlitas del repertorio tanguero tradicional como La viajera perdida (Blomberg/Maciel), Esclavo (Joaquín Mora/José María Contursi) o La violeta (Cátulo Castillo/Nicolás Olivari), hasta La cerveza del pescador Schiltigheim (poesía de Raúl González Tuñón musicalizada por Juan “Tata” Cedrón), y versiones de canciones de David Bowie (Héroes) o Gustavo Cerati (Corazón delator) en el formato mínimo e intimista de piano y voz. El disco incluye también composiciones propias como Viejo Bar y Falso abismo.
Tuvimos el placer de escuchar Piano Canción con invitados de lujo: Diego Vainer (intervenciones sonoras), Edgardo Gonzalez (guitarra), Violeta García (violoncello), Natalia Lagos (voz), Julio Coviello (bandoneón), y los violinistas Bruno Giuntini y Gonzalo Lesta. Tanto el concierto, como el material grabado vibran en una atmósfera tan contemporánea como de cabaret de años 30. Se construye un contrapunto entre esos dos momentos históricos. Aunque se trata de un espectáculo mayormente de tango, el género se de-genera para ser canción que, sobre todo, imprime una sonoridad y conmueve al espectador con las letras y la manera de interpretar del dúo Olalla-Guyot. Grisel Bercovich
Fue el 9 de marzo de 2018
Café Vinilo
Gorriti 3780 – Cap.
(011) 4866-6510
cafevinilo.com.ar
Próximas presentaciones:
Altertango presenta Sie7e en La Tangente el 19 de abril.
34 Puñaladas presentará en breve, para festejar sus 20 años de carrera, un disco en formato vinilo que contendrá el concierto que ofreció el grupo el 9 de noviembre del año pasado en la Sala de la Sinfónica de Hamburgo.
Comentarios