WERTHER, justa medida de penas y emociones

El Teatro Colón inauguró su Temporada 2015 con la ópera del francés Jules Massenet

La composición de Jules Massenet es de carácter romántico y anhelante. La orquesta juega un papel primordial. Si bien al autor se lo ha acusado de ser un compositor limitado, Werther penetra en el mundo emocional del intérprete, donde la música describe en forma notable  los estados emocionales que va viviendo el protagonista, pasando de  la melancolía a la desesperación. La  puesta en escena de Hugo De Ana, al igual que su diseño de luces, vestuario e iluminación, no mostró grandes sorpresas -excepción hecha de dos inquietos y simpáticos perros Beagle que movían sus colas ajenos al drama- y conservó la línea a la que nos tiene acosumbrados el  destacado réggiseur. La Orquesta Estable respondió con excelencia y ratificando una vez más su nivel a las indicaciones del Maestro Ira Levin, quien dirigió con denodada pasión. Esa energía hizo que algunos tiempos fueran acelerados y los forte se transformaron en fortissimo, a tal punto que por momentos el volumen tapó a los intérpretes.

El tenor belga Mickael Spadaccini -que debutaba en el Colón- fue un Werther pasional. Con potencia y volumen vocal pudo sortear las dificultades del rol y salir airoso, cantando con sentimiento y corrección las arias del primero y segundo acto, asi como la famosa Pourquoi me réveiller? del tercero. La mezzo Anna Caterina Antonacci encarnó una acertada Charlotte desde el punto de vista técnico, aunque por momentos le faltó volumen. Histriónicamente resultó abúlica y fría.

En cambio, la soprano argentina Jaquelina Livieri tuvo un desempeño excelente encarnado a Sophie, con correcta emisión y plenitud vocal. Su actuación fue premiada con una merecida ovación. Albert fue asumido por un preciso  Hernán Iturralde, de gran caudal sonoro, aunque con una pobre pronunciación del francés.

Fueron adecuados los trabajos de Alexander Vassiliev (Bailli), Fernando Grassi (Johann), Santiago Burgi (Schmidt), Norberto Marcos (Bruhlmann) y Cecilia Pastawski (Kätchen). Y, como es habitual, mención especial merece el desempeño del Coro de Niños del Colón, dirigido por el talentoso César Bustamante, no solo por el trabajo vocal sino por los movimientos en escena. Martín Leopoldo Díaz

Fue el 14 de abril de 2015
Teatro Colón
Libertad 651 – Cap.
(011) 4378-7109
teatrocolon.org.ar

Publicado en:

Deja una respuesta