No siempre el tango se lleva bien con las formaciones grandes, pues su esencia es más bien íntima, y la caprichosa dinámica de sus giros rítmicos, armónicos y melódicos requiere una agilidad que a veces se le escapa a las grandes orquestas. El mismo caveat es aplicable a la danza. Sin embargo, el Seleccionado Federal de Tango, deslumbró desde la “Ballena Azul” del Centro Cultural Kirchner con un espectáculo de amplio elenco que por su ajuste, su plasticidad, su potencia y su calidad artística dejó aplaudiendo a rabiar a un auditorio desbordante en número y en entusiasmo.
El espectáculo estuvo a cargo de una orquesta integrada por 24 músicos y con 24 parejas de baile, número que representa a las 24 provincias argentinas. Julián Hermida fue el director musical, en tanto Raúl Garello y Osvaldo Piro fueron directores invitados. Dirigieron obras propias como Nené y Agitango (Hermida), Octubre (Piro) y Viva el tango (Raúl Garello y Horacio Ferrer) y del repertorio clásico como María, Volver o Se dice de mí.
En la voz se destacaron, cada uno con su personal estilo, Alberto Bianco, Alicia Vignola, Noelia Moncada, Marcelo Santos, Jesús Hidalgo y Hernán “Cucuza” Castiello, haciendo todos alarde de afinación, expresividad y buen gusto. Muy bien diseñadas y de alto impacto estético fueron las coreografías de Leonardo Cuello, Sabrina Veliz, Rubén Veliz, Alejandra Armenti, Daniel Juárez y Elina Roldán. Las 24 parejas de bailarines estuvieron a la altura de la jerarquía artística de esta inolvidable presentación. Como músicos invitados se lucieron Julián Vat en flauta traversa, Mariano Risso y Pablo D’Andrea en Batería y Percusión y Benjamín Ciprian en guitarra eléctrica.
Semejante solidez artística no se logra de un día para otro, sino como resultado de un trabajo metódico y sostenido que expresa un gran amor por lo bueno y lo bello. Por eso merecen destacarse especialmente los responsables de este éxito que, junto con los artistas, son aquéllos que llevan adelante el Plan Nacional de Promoción del Tango del Ministerio de Cultura de la Nación a través de la Dirección Nacional de Artes. José María Kokubu Munzón
Fue el 28 de noviembre de 2015
Centro Cultural Kirchner
Sarmiento 151 – Cap.
0800-333-9300
cck.gob.ar
Orquesta: Piano: Adrián Enríquez, Analía Goldberg. Bandoneones: Federico Pereiro (solista), Clemente Carrascal, Ayelén Pais, Mauricio José. Primeros violines: Leonardo Ferreyra (solista), Carlos Morbidoni, Ana Florencia Argañaraz, Pablo Martín Cáceres, Tamara Zakour, Lucas Furno, Javier Luis Rodríguez Kase. Segundos violines: Bruno Cavallaro (solista), Federico Noriega, Eugenia Navroman, Maximiliano Bober, Matías Moschini, Gemma Scaglia; Cellos: Paula Pomeraniec (solista), Matías Estigarribia, Claudia Sereni. Violas: Rubén Jurado (solista), Mariela Alba, Gustavo Barahona, David Trigo. Contrabajos: Pablo Motta (solista), Manuel Gómez.
Bailarines: Cinthia Díaz y Bruno Mayo (por Santiago del Estero), Bárbara Wainnright y Juan Ruggieri (por Tierra del Fuego), Leonardo Barri y Paula Ballesteros (por Córdoba), Nuria Lazo y Federico Ibáñez (por La Pampa), Fernando Carrasco y Jimena Hoeffner (por Chubut), Emiliano Alcaraz y Sofía Jazmín (por Tucumán), Jorge Calabrigo y Estefanía Gómez (por Mendoza), Sergio Hurtado y Eva Madar (por Jujuy), Rodrigo Calvete y Mara Craham (por Formosa), Ivana Fleitas y Mauricio Córdoba (por Santa Fe), Laura Zaracho y Ollantay Rojas (por Chaco), Cristian Bravo y Celeste Fernández (por Río Negro), Karen Digiovanni y Luciano Cáceres (por Buenos Aires), Eliana Rizzonelli y Nahuel Guerrero (por La Rioja), Lía Karatanasópuloz y Juan Ruiz (por Corrientes), Andrea Kuna y Esteban Simón (por Misiones), Sebastián Bolívar y Agustina Páez (por Neuquén), Rodrigo Videla y Marina Tévez (por San Luis), Natalia Pombo y José Manrique (por San Juan), Milagros Rolandelli y Lisandro Eberle (por Ciudad de Buenos Aires), Romina Caffaratti y Hernán López (por Santa Cruz), Diego Gauna y Mónica Matera (por Entre Ríos), Leonardo Beltrán y Fernanda Valenzuela (por Salta), Inés Rossetti y Rodrigo Arze.