El MAT presenta la exposición Presas y Cogorno, dos grandes maestros del arte argentino a quienes rinden homenaje en el año del Bicentenario y a un año de la desaparición de Leopoldo Presas. Completando las obras pertenecientes al acervo del Museo con las provenientes de colecciones particulares, se logró un riquísimo recorrido pictórico y escultórico de la figura femenina, tanto en retratos y desnudos, en el caso de Presas, como la magnífica producción, pocas veces mostradas en el ámbito del arte, de las esculturas en gran formato en madera de Santiago Cogorno.
Ambos artistas nacen en Buenos Aires en 1915. Su niñez transcurre, en el caso de Presas, en Buenos Aires, en las inmediaciones de Capital Federal; Cogorno, en cambio, se traslada con su familia a Italia, a la edad de ocho años. Los inicios en la pintura, en el primero, serán de la mano de un maestro napolitano radicado en Argentina; en el segundo, guiado por la figura de un gran amigo de su madre, de paso por Italia: el plástico argentino Raúl Soldi. Uno educado en la Academia Nacional de Bellas Artes; Buenos Aires; el otro en la Academia de Brera, Milán. Compartieron también haber logrado uno de los mayores galardones del arte oficial: el Premio Palanza.
La obra de Leopoldo Presas osciló entre el expresionismo, el fauvismo y la crítica social. De naturalezas muertas a paisajes portuarios boquense o parisinos. Del erotismo a la religiosidad. Sin embargo la figura constituye una constante. Incluso entre sus cuadros más ácidos, como la Serie Los Cerdos, siempre necesitó pintar mujeres.
En tanto, Santiago Cogorno es conocedor de diferentes técnicas: pinturas, dibujos, grabados, esculturas. Se observa expresión espontánea en los óleos; contornos netos, planos abruptos, volúmenes y curvas pronunciadas, con aires a pueblos primigenios de África, Oceanía y América en las esculturas.
Se exhibió hasta el 29 de agosto de 2010
Museo de Arte de Tigre
Paseo Victorica 972 – Tigre
(011) 4512-4528
www.mat.gov.ar
infomuseo@tigre.gov.ar
Comentarios