Rodrigo Cárdenas toma el texto del sociólogo, dramaturgo, escritor y profesor de Letras Carlos Balmaceda Ningún cielo más querido, una especie de grotesco histórico-político de planteos interesantes, aunque por momentos demasiado explícito. Se trata de una reversión-visión de la historia a través de los ojos de cinco kelpers que se reúnen hace ya varios años para hacer la revolución e imponer el socialismo marxista en las Islas Malvinas.
Las pocas noticias a las que tienen acceso sobre los sucesos políticos en el continente llegan con cierto retraso: eligen un mal momento para salir a combatir el imperialismo, pues aquellos soldados argentinos a los que quieren aliarse, y que llegan a las islas durante la guerra, no vienen precisamente con la bandera roja. Un argentino de la provincia de Tucumán funciona como contrapunto: tanto él como los kelpers se verán forzados a dialogar y ver la dura verdad detrás de su lectura errónea de la historia presente y pasada.
La confusión es, según Cárdenas, “el punto de partida y motor del espectáculo”. Es el eje sobre el que Balmaceda construye la acción. Aborda, por un lado, aquella confusión que el hombre se crea a sí mismo para no ver la dura realidad que lo rodea, y, por otro, la confusión que imponen adrede los manipuladores de la historia política y social de las naciones. Como buen grotesco, el texto combina de manera (casi siempre) acertada el humor y lo trágico, cuya interrelación y diálogo permiten reflexionar acerca de la historia como discurso y la idea de patria e identidad colectiva. Es una puesta modesta pero adecuada, con actuaciones de desempeño variable. Carolina Piola
Se dio hasta fin 2014
Teatro El Ópalo
Junín 380 – Cap.
(011) 4951-3392
Carlos Balmaceda en Alternativa