Exquisito e innovador, La quietud, el noveno film del director Pablo Trapero conmueve, sacude e inquieta desde el inicio a los espectadores, que perciben más de un secreto que será develado a cuentagotas en el transcurso del relato.
La historia rodea a tres mujeres fuertes, madre e hijas. La muerte imprevista del padre de familia, a punto de declarar en una causa judicial en la cual su esposa también se encuentra involucrada, precipitará la llegada de una de las hijas que vive en Francia y de su prometido días después.
Las hermanas comparten el amor de un hombre desde la adolescencia, en silencio y sin reclamos. La madre, dominante y manipuladora, buscará crear entre sus hijas un conflicto que las separe para desmembrar ese bloque afectivo consolidado a pesar de la distancia geográfica. No logra su objetivo, muy por el contrario, y será finalmente denunciada y entregada para cumplir con la condena por su participación directa en hechos abominables.
En La quietud nos encontramos con las soberbias actuaciones de Graciela Borges, Martina Gusmán y Bérénice Bejo. Joaquín Furriel y Edgard Ramírez acompañan muy bien en los roles masculinos. Imperdible. Marcela Ruiz
Cines Village Recoleta, Village Caballito, Hoyts Unicenter
cinemarkhoyts.com.ar
Pablo Trapero estudió en la Universidad del Cine. Comenzó su carrera con la realización de algunos cortos, hasta que realizó su primer largometraje, Mundo grúa, en 1998. La película le valió el galardón al mejor director en la primera edición del Festival Internacional de Cine Independiente de Buenos Aires en el año 1999. En 2002 realizó la que es considerada su mejor obra, El bonaerense, en la que aborda los temas de la inseguridad y de la desocupación, narrados dentro del marco de la corrupción policial. El filme no sólo es una mera crítica a la policía sino que además muestra las injustas relaciones laborales de los suboficiales y cómo son maltratados muchas veces cruelmente por sus superiores. La cuidada estética de El bonaerense, con el agregado de un buen manejo de los tiempos, la han transformado en una de las obras más importantes del cine argentino. Más en Wikipedia
Comentarios