LA MISTERIOSA LLAMA DE LA REINA LOANA, de Umberto Eco

Una tibia hoguera ilumina un endeble desfile de recuerdos

La misteriosa llama de la reina LoanaAutor: Umberto Eco – Editorial: Lumen

Una espesa niebla –símbolo de la amnesia por antonomasia- es todo lo que Giambattista Bodoni, Yambo, tiene ante sí. Acaba de despertar en una clínica, luego de experimentar un ataque cerebro-vascular, y es incapaz de recordar quién es él mismo. La pérdida de la memoria episódica lo ha privado de su propia identidad, nombre, profesión, estado civil y conocimiento de sí en general. Sin embargo, Yambo recuerda fechas, citas, personajes de la historia e incluso se expresa en otros idiomas.

Con la ayuda de su mujer, Paola, se entera de que tiene dos hijas, tres nietos, es librero y tiene una tienda especializada en volúmenes antiguos en la ciudad de Milán. Es evidente que los libros y las citas que vienen a su mente con facilidad serían capaces de restablecer la memoria personal. Entonces, aconsejado por su médico y su esposa, decide pasar una temporada en la casa de sus abuelos, situada en el Piamonte, donde están guardados todos los libros y revistas que ilustraron su infancia, años que transcurrieron al compás de la Segunda Guerra Mundial y el régimen de Benito Mussolini.

A partir de su llegada a Solara, y en compañía de su casera, Amalia, comienza un viaje a través de sus libros, revistas y lugares que le fueron conocidos. Aquí, Umberto Eco hace alarde de su habitual despliegue enciclopédico de cualquier tema que aborde, en este caso, la cultura de masas durante la primera mitad del siglo XX: la enumeración de autores, ejemplares de comics, letras de canciones populares, actores de cine, la propaganda del régimen fascista, la tradicional educación católica y -como resultado de todo eso- un personaje que no alcanza a despertar una emoción destacada en la trama.

Sumergido en el desván de la casa de campo en donde su familia se protegía de los bombardeos en la ciudad de Milán, Yambo encuentra un volumen probablemente del siglo XVII, perteneciente a William Shakespeare. La emoción le dispara la presión sanguínea, y nuevamente tenemos a Yambo hospitalizado.

En la tercera y última parte de La misteriosa llama de la Reina Loana, Yambo yace en coma, con pronóstico reservado, y sin embargo en su conciencia ha recuperado la memoria de sí, aunque sin cuerpo, sin poder expresarlo con los suyos. Hasta las últimas páginas se debatirá en un flujo joyceano de pensamientos y recuerdos sobre su infancia y la adolescencia. Ésta es quizás la parte más literaria, donde cuenta un episodio en el que tuvo que ayudar a escapar a ocho cosacos que huían de los alemanes, guiando por un sendero escabroso que solo él conocía a un sacerdote anarquista que lideraba la misión. Su contacto con la muerte a esa temprana edad, y el despertar sexual son las dos grandes fuerzas que marcan la vida episódica de este personaje que, al final, se apaga en un frío estremecimiento, y la niebla se vuelve oscuridad.

La presencia de elementos gráficos es abundante, ilustra la larga enumeración de material cultural que estuvo disponible en aquella época y que intentaba aplacar la agonía universal que significó el enfrentamiento bélico ocurrido entre los años 1936 y 1945, conocido como Segunda Guerra Mundial. Silvia Bonetti

ARVE Error: json decode error code: 4
From url: https://youtu.be/QspnT9N8keo
LA MISTERIOSA LLAMA DE LA REINA LOANA, de Umberto Eco

La misteriosa llama de la Reina Loana
Novela ilustrada
Umberto Eco
Lumen – 485 páginas
El autor en Wikipedia

Umberto Eco (Alessandria, Italia, 1932) es actualmente titular de la cátedra de semiótica y director de la Escuela Superior de Estudios Humanísticos de la Universidad de Boloña. La misteriosa llama de la Reina Loana (en la edición original en italiano: La misteriosa fiamma della regina Loana) fue publicada en 2004.

Vota esta nota

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación / 5. Recuento de votos:

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Publicado en:

Deja una respuesta