LENGUA LENGUA LENGUA, persecución lingüística

Divertida comedia sobre una cacería de brujas en prosa y en verso

Lengua, lengua, lengua  – Actúan: Joaquín Sesma, Jazmín Broitman, Julieta Timossi, Analia Malvido, Claudia Quiroga, Ana Antony, Caro Go  – Escenografía: Maricel Aguirre – Vestuario: Paula Ameri – Iluminación: Lia Bianchi – Música en vivo: Sofia Gambino – Dramaturgia y dirección: Carolina Mazzaferro

Lengua, lengua, lengua nos cuenta la historia de dos brujas que se infiltran en un convento para salvar la vida de una joven panadera condenada a la hoguera. Ha sido acusada injustamente de brujería, por hacer unas figazas capaces de hechizar a cuanto paladar ose probarlas, quitándole de esta manera la clientela a la panadería de la abadía.

El lenguaje es el eje central y protagónico en esta obra que juega con la contraposición lingüística entre brujas e inquisidoras. Las brujas hablan alegóricamente y en verso, las inquisidoras literalmente y en prosa. La oposición categórica hacia al uso de la rima y la parábola por parte de la iglesia en la obra me remite, salvando las distancias, al rechazo filosófico a la risa, del monje Jorge de Burgos en la novela El nombre de la rosa del italiano Umberto Eco, ambas oposiciones en pos de salvaguardar la supuesta seriedad que merece la institución eclesiástica.

Su introducción y final fueron cantados tan melodiosamente por Sofía Gambino haciendo que se justificase su existencia, que a priori podría parecer innecesaria. La música electrónica que se escucha a lo largo de la representación, tan anacrónica a la época en la que acontece la historia, genera un contraste bastante llamativo y divertido.

Es una obra que nos invita a reflexionar sobre el fanatismo, la persecución y cacería de la mujer talentosa y -por supuesto- el lenguaje, de una manera muy divertida. Lucio Oliveto

Se dio hasta fin de octubre 2023
Centro Cultural Rojas
Av. Corrientes 2038 – Cap.
Sitio Web C. C. Rojas

Carolina Mazzaferro es dramaturga y directora. Escribió y dirigió las obras Desnudez (Teatro Anfitrión, 2018), que participó del FAUNA (Festival Artístico de la Universidad Nacional de las Artes en el C. C. San Martín) y Dicen que no hablan las plantas (Teatro El Tejón, 2021), que obtuvo una mención en el Concurso de Obras Cortas en Pandemia organizado por La Carpintería y Vagón Producciones. 

Publicado en:

Deja una respuesta