Encuentro Internacional de Orquestas Juveniles – Profesores: Norberto García (cuerdas), Vícor Hugo Gervini ( vientos metales), Andrea Merenzon (vientos maderas) y Marina Calzado Linaje (percusión) – Dirección General: Andrea Merenzon
Una vez más la energía imparable de Andrea Merenzon dio como resultado una estupenda muestra de jóvenes y niños intérpretes de diferentes orquestas y coros de Argentina, Chile y Paraguay. Fueron tres días consecutivos con presentaciones en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires y en el Luna Park, donde se realizó el acostumbrado cierre en donde participaron todos juntos. Así lograron un grupo imponente de pequeños músicos, exultantes por la posibilidad de demostrar su arte ante el público y compartirlo con quienes han elegido su misma pasión. Martin Wullich
Fue el 10 de octubre de 2011
Espacio Luna Park
Bouchard 465 – Cap.
www.fundecua.org.ar
Encuentro Internacional de Orquestas Juveniles en Fundecua
La Fundación para el Desarrollo, la Cultura, el Arte y el Deporte, FUNDECUA, organizadora del Encuentro Internacional de Orquestas Juveniles, es una organización no gubernamental, sin fines de lucro, que entiende a la cultura , el arte , la música en particular y el deporte, como sólidas herramientas de inclusión, contención y transformación social para grupos sociales vulnerables. El acceso a la cultura, es un derecho de primera necesidad y define la identidad de un ser humano. Así como la comida alimenta el cuerpo, las artes alimentan el alma, pueblan soledades y brindan oportunidades de expresión, comunicación y en muchos casos, salidas laborales que mejoran la calidad de vida de quienes acceden a ellas. Una sociedad se desarrolla seriamente defendiendo su cultura y promoviendo y facilitando a TODOS sus componentes el acceso a la misma. La música es emoción, entretenimiento, dignifica al hombre y enaltece sus valores mas positivos, permite actos de generosidad de aquellos que la interpretan hacia aquellos que, como espectadores, logran conmoverse; estimula la creatividad y produce momentos de felicidad a todos aquellos a los que toca. Desde 2018, Fundecua sostiene un programa de educación colectiva de instrumentos de cuerdas. Contamos con dos promociones de niños de 10 a 18 años de sectores vulnerables que reciben instrumento, vestuario, viáticos, clases gratis y han tenido oportunidades de viajar a Iguazú y en 2019, a Europa. La orquesta sostenida por la fundación se llama «Las cuerdas». Andrea Merenzon. Directora Artística de Fundecua
Comentarios