CONCIERTO POR LA PAZ, en las alturas y en la tierra

Emotiva presentación de la Orquesta y el Ensamble Vocal de la Fundación Prometheus

Concierto por la Paz – Orquesta  y Ensamble Vocal de la Fundación Prometheus – Solistas: Marta Rossi, Florencia Burgardt, Ricardo González Dorrego – Dirección: Giovanni Panella

“Y en la tierra paz, buena voluntad para con los hombres”, exclamaron los ángeles ante la mirada atónita de los pastores que contemplaban semejante portento mientras vigilaban los rebaños en la noche. Es que en Belén, la ciudad del rey David, había ocurrido un nacimiento que iba a ser un antes y un después en la historia. Quizás, Ottorino Respighi (1879-1936) habrá contemplado las obras de Sandro Botticelli con la misma arrobación que aquellos pastores ante la visión angelical. El Trittico Botticelliano es una evocación de tres obras emblemáticas del artista florentino que pudo escucharse de la mano del maestro Giovanni Panella y el Ensamble Prometheus.

Luego de la proyección en pantalla de un documental sobre la importancia de la paz mundial, el maestro Panella llevó al ensamble por los intrincados pasajes que Respighi utilizó para darle forma musical a La Primavera, La adoración de los Reyes Magos al Niño Jesús y El nacimiento de Venus, cuyas imágenes eran proyectadas en la pantalla para crear un singular efecto sinestésico. El ensamble generó una deliciosa atmósfera donde congenió lo pastoril con lo religioso.

La segunda parte del concierto fue para Lauda per la Nativitá del Signore, también de Respighi, sobre un texto atribuido a Jacopone da Todi (1236-1306), célebre autor de loas religiosas. Se trata de la única pieza sacra coral del compositor y, retomando la temática del segundo movimiento de la obra anterior, pone de manifiesto lo excelso del nacimiento de Cristo. Las partes corales fueron magníficamente llevadas adelante por el ensamble vocal y por los solistas Ricardo González Dorrego, cuya prístina potencia encarnó a un pastor testigo de aquel nacimiento. Por su parte, la delicada voz de Marta Rossi fue ideal para el papel de la Virgen María, y la contundencia de Florencia Burgardt, para dar vida al ángel.

Licinio Refice (1883-1954) fue un afamado sacerdote italiano, admirador nada menos que de Lorenzo Perosi, gran reformador de la música sacra y cuya aparición en el firmamento musical de entonces mucho tuvo que ver con los cambios en el coro papal y el fin de la era de los castrati papales. Hacia 1950 Refice, cuya obra el maestro Panella difunde con entusiasmo, le puso música a un poema, Pomposia, escrito en latín en 1910 por el poeta Giovanni Pascoli. Se trata de unos versos que rememoran una abadía de los primeros siglos de nuestra era en las cercanías del río Po y que fuera no solo sede de una vasta biblioteca, sino hogar de Guido d’Arezzo, monje responsable de pergeñar la notación musical que se ha utilizado desde aquellos tiempos hasta la actualidad. La obra había permanecido inédita hasta algunos años después del fallecimiento de Refice, y el Ensamble Prometheus se ha ocupado de que se escuchara por vez primera en tierras americanas. Como cierre, y a tono con el tiempo de Adviento, ensamble y orquesta regalaron al público con Stille Nacht, heilige Nacht / Noche de paz (versión bilingüe) y Hallelujah, de Leonard Cohen. Viviana Aubele

Fue el 14 de diciembre de 2022
Teatro Avenida
Av. de Mayo 1222 – Cap.
(011) 4381-0662
Instagram Prometheus Ensamble
Sitio Web Fundación Prometheus
Instagram Teatro Avenida

Vota esta nota

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación / 5. Recuento de votos:

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Publicado en:

Deja una respuesta