LA FLAUTA MÁGICA, rara ocurrencia bien cantada

Verónica Cangemi brilla en una dibujada versión pergeñada por Barrie Kosky

La flauta mágica (ópera) – Intérpretes: Joel Prieto, Verónica Cangemi, Peter Kellner, María Savastano, Rafael Siwek, Anna Siminska, Pablo Urban, Carolina Gómez, Florencia Burgardt, María Luisa Merino Ronda, Nazareth Aufe, Mari De Salvo, Florencia García Barrera, Lucio Moral Pesce, Paula López – Orquesta: Estable del Teatro Colón – Director musical: Marcelo Ayub – Animación: Paul Barritt – Escenografía y Vestuario: Esther Bialas – Iluminación: Diego Leetz – Dirección de escena: Barrie Kosky, Suzanne Andrade 

Si uno va a ver La Flauta Mágica en la versión de Barrie Kosky, que se ofrece en el Teatro Colón, esperando ver el clásico espectáculo operístico, con una puesta en escena que permita el histriónico lucimiento de los cantantes -recordando la de Sergio Renán en 2011, o la de María Jaunarena en el Avenida en 2019, o la de Diego Cosín en el Empire en 2015, o la de César Tello en 2014, por poner solo unos ejemplos-, pues estará al menos desilusionado. Y no es que esté mal lo visto en el Colón, pero es otra cosa. Si en cambio, uno no ha visto versión alguna de la ópera de W. A. Mozart, y está dispuesto a admirar un espectáculo que tiene ciertas gracias, quizá le vaya mejor.

Cuando el telón colorado del inicio se descorre, aparece una pared sobre la que se proyectan elementos que remedan las primeras proyecciones cinematográficas, desde las experiencias de los hermanos Lumière, pasando por el cine mudo de Chaplin o Buster Keaton -cuando se agregaba un piano para ilustrar musicalmente en vivo las imágenes-, hasta algunos elementos creados con técnicas muy actuales. Todo está hecho con notable precisión, mientras una suerte de puertas o ventanas secretas se abren para dar paso a quien canta en ese momento, combinando lo teatral con lo fílmico. Toda esa tecnología forma parte de una excelente y llamativa combinación tecnológica. Pero no deja de ser estática y por momentos aburre. Sobre todo porque, salvo pequeñas gracias, es lo mismo de principio a fin.

Con respecto a la música, los recitativos han sido eliminados de cuajo, a veces proyectando el parlamento en la pantalla, mientras un pianista ejecuta otras piezas de Mozart que poco tienen que ver con La Flauta Mágica. Es decir, se ha modificado o se han agregado otras notas a la partitura original. Y hasta la voz de Sarastro aparece en ocasiones desde un parlante. Hay ciertos efectos como el humo en la sala después de una explosión que tampoco se había visto hasta ahora en este singspiel.

Eso sí, aunque el recurso no es nuevo, los integrantes del Coro Estable -magníficamente preparado por Miguel Martínez– se ubica en los palcos avantscène generando una imagen maravillosa, del mismo modo que eclosiona en el final con Heil sei euch Geweihten!. Marcelo Ayub dirige precisa y dignamente a la Orquesta Estable del Teatro Colón, imponiendo el carácter mozartiano.

Entre los cantantes se luce claramente Verónica Cangemi, con gran dedicación y sentimiento como Pamina, convincente y melodiosa. También Joel Prieto, como Tamino, tiene momentos deleitables con un timbre que satisface. En el papel de Papageno hay una muy buena y convincente expresión vocal e histriónica de Peter Kellner, acordes al cazador de pájaros. Como Sarastro, Rafael Siwek logra su mejor revelación solista en el Coro de los Sacerdotes. Hay en general buenas voces en el resto de los roles, exceptuando una olvidable Reina de la Noche, a cargo de Anna Siminska.

Cabe preguntarse si en esta producción de la Komische Oper Berlin acaso se haya utilizado la música de La Flauta Mágica como una excusa para poner en escena una sucesión de imágenes animadas y neoexpresionistas, algunas per se llamativas y bonitas, pero que llevan la cuestión por otro camino, más lento y falto de su implícita y natural fantasía. Martin Wullich

LA FLAUTA Mu00c1GICA - Barrie Kosky - Teatro Colu00f3n 2023 - martinwullich.com

Fue el 9 de mayo de 2023
Libertad 621 – Cap.
(011) 4378-7100
teatrocolon.org.ar
Barrie Kosky en Operabase
Sitio Web Verónica Cangemi 
 

Vota esta nota

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación / 5. Recuento de votos:

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Deja una respuesta