Acreedores – Actúan: Roberto Monzo, Verónica Pelaccini, Alfredo Staffolani – Vestuario y Escenografía: Cecilia Zuvialde – Iluminación: Facundo Estol – Música: Fernando Migueles – Autoría: August Strindberg – Dirección: Francisco Civit
August Strindberg, escritor sueco, llamado titán de la moderna dramaturgia y héroe de las letras nórdicas, era un misógino que sin embargo no podía vivir sin mujeres y ese sello queda plasmado en varias de sus obras. Lo han elevado a patriarca del teatro moderno hace varias décadas, títulos como La señorita Julia, El padre y Acreedores -una de sus mejores obras-, escrita en 1888. Se inspiró en su experiencia matrimonial para alumbrarla, en la que en el ambiente intenso, despiadado y claustrofóbico, sello de su dramaturgia. Una reciente amistad entre dos hombres, en un balneario, siembra la incertidumbre en el matrimonio de uno de ellos. Y el regreso de su esposa se convierte rápidamente en un pase de facturas con vivaz confrontación.
Desde allí parte esta clásica tragicomedia en una nueva adaptación, llevada a cabo por Francisco Civit y Roberto Monzo. El primero tiene también a su cargo la fluctuante dirección de esta pieza que, a pesar de ser antigua, posee vigencia en los problemas de pareja que nunca cambian: el miedo a separarse, el peso de un ex, la necesidad de amar y ser amado, o el dolor del abandono. La cadena de escenas está armada con duetos, donde jugosos personajes expresan sus identidades.
Un dispar equipo actoral da vida a estos seres apasionados, en un diálogo ágil y profundo, y mediante la progresión de una trama que dosifica la información presentando al público los hechos del pasado. Se destaca Verónica Pelaccini como la cerebral esposa; certera y muy expresiva, brinda un abanico de emociones en un personaje que se anima a mostrar su vulnerabilidad. Roberto Monzo tiene una ajustada interpretación con lucimiento en la parte más dramática.
Un mobiliario funcional, un par de sillas, un butacón y un piano con un cortinado de fondo dan ambiente y marcan la acción de esta clásica narración. Es una versión respetable, con equilibrada tensión en ingeniosa trama, que no pierde la ocasión de demonizar la figura universal femenina, dejándola en una posición nada favorable, algo repetitivo en las obras del autor. Cristian A. Domínguez
Viernes a las 21
Teatro El extranjero
Valentín Gómez 3378 – Cap.
(011) 4862-7400
elextranjeroteatro.com
Comentarios