La Pathétique – Intérprete: Alejandra Radano – Pianista: Diego Vila – Iluminación: Paula Fraga – Vestuario: Yohji Yamamoto, Maison Margiela, Miu-Miu – Videos: Ignacio Masllorens – Autoría: Fabián Luca, Alejandra Radano – Dirección: Fabián Luca
Todos podemos ser objeto de manipulación. La angustia, el dolor, la frustración, la necesidad de amar o las propias fantasías nos vuelven vulnerables, expectantes, creyentes y, en algunos casos, obedientes. La Pathétique propone desconfiar de las verdades a rajatabla, no consumir sin cuestionar y dar espacio a un pensamiento tangencial, alternativo y, muchas veces, liberador.
Alejandra Radano ingresa al escenario empujando un piano de cola, vestida de manera espectacular, dejando en claro que esta vida es difícil y, cual hormigas, debemos estar listos a cargar varias veces nuestro propio peso. La Pathétique nos exige atención y concentración con recompensa garantizada.
Fabián Luca, Diego Vila y la misma Radano constituyen una columna vertebral sólida y elástica a la vez. Obras de Georg Kreisler, David Bowie, Beethoven, Radiohead, W. A. Mozart, Catherine Ringer y Divine Comedy conviven con imágenes proyectadas, vestuario, iluminación y complementos escenográficos, proponiendo un viaje fascinante al interior de nosotros mismos.
El público sale trasformado y enriquecido, algo que solo ocurre al tomar contacto con auténticas obras de arte. Martín Roig
Se dio hasta el 14 de octubre 2022
El Cultural San Martín
Sarmiento 1551 – Cap.
Duración: 70 minutos
Sitio Web Alejandra Radano
Alejandra Radano en este Portal
Alejandra Radano debutó en 1990 con el Musical de Pepe Cibrián Campoy: Drácula. Luego asumió roles principales en Cats, La bella y la bestia, Chicago, Cabaret. Con Hugo Midón participó en Hotel Oasis. Fue Polly Peauchman en La ópera de tres centavos, de Bertolt Brecht & Kurt Weill. Participó en Danza maligna en Chaillot. En 2010 hizo La inhumana. Luego René l’enervé en París y en la Ópera de Nancy. Con Alfredo Arias hizo Comedia repostera y Deshonrada. En 2018 interpreta su primer Jean Genet: Elle en Paris. En 2019 estrenó Happyland.
Comentarios