SIN SANGRE, sorpresa y monotonía

Una de las más impecables uniones entre el sexto y el séptimo arte en una historia discursiva

Sin sangreActúan: Ernesto Anacona, Etienne Bobenrieth, Diego Fontecilla, Laura Pizarro, Juan Carlos Zagal – Vestuario: Loreto Monsalve – Iluminación: Luis Alcaide y Rodrigo Bazáes – Autor: Alessandro Baricco – Música y Dirección: Juan Carlos Zagal

En muchas ocasiones  -desde aquella sorprendente Linterna Mágica, de Praga- se han aunado los lenguajes del cine y el teatro para poner en escena un espectáculo, sobre todo en esta época multimedial donde la tecnología ayuda a la creación de climas especiales. En pocas ocasiones esta amalgama ha resultado tan exitosa y tan perfectamente realizada como en Sin sangre, presentación de la compañía chilena Teatro Cinema.

El gran logro es haber concebido un estilo de iluminación, colores, escenografía, vestuario, brillos y contrastes en la escena teatral, cuya visión es idéntica a la estética que presenta la proyección cinematográfica. El ilusionismo visual producido por esa cohesión nos sumerge por momentos en un universo onírico cuyas fronteras entre uno y otro arte son difíciles de delimitar.

A la manera de los trompe l’oeil pintados en los antiguos cielorrasos palaciegos, este imaginativo mix engaña permanentemente al ojo y recrea en nuestra mente situaciones asombrosas.

Sin embargo, nada de lo expuesto sirve para realzar la narración o minimizar los problemas de Sin sangre, adaptación de la novela de Alessandro Baricco, con serios inconvenientes en la engorrosa dramaturgia, en algunas actuaciones y en la dirección, que vuelven tedioso el complejo relato. Es una pena que semejante tecnología, per se llamativa e impactante, se haya utilizado en una puesta que pretende ir más allá en la indagación de ciertas cuestiones humanas, pero no consigue su objetivo.

Quizás otro relato, más sugerente, provocativo o vistoso, hasta efectista, habría suscitado mayor interés y dejado un ameno recuerdo. Esta maravillosa combinación de dos artes no alcanza para salvar una historia aburridísima, contada desde una marcación actoral que parece una letanía. Martin Wullich

Se dio hasta diciembre 2013
Teatro Presidente Alvear
Av. Corrientes 1659 – Cap.
(011) 4374-6076
Estrenó en septiembre 2008
Teatro 25 de Mayo – Cap.

Vota esta nota

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación / 5. Recuento de votos:

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Publicado en:

Deja una respuesta