33 VARIACIONES, enfermedad y pasión

Una musicóloga y el gran compositor Beethoven con similares inquietudes sobre la existencia

33 variaciones – Actúan: Lito Cruz, Rodolfo de Souza, Francisco Donovan, Gaby Ferrero, Natalio González Petric, Marilú Marini, Alejo Ortiz y Malena Solda – Dirección: Helena Tritek

Empecinada en descubrir que motivó a Beethoven a realizar 33  variaciones sobre un mediocre vals de Anton Diabelli, una musicóloga de vida errática padece una enfermedad degenerativa que la llevará hasta la muerte. En una carrera sin pausa decide viajar a Bonn a estudiar los archivos del músico. A la vez se acrecientan los conflictos familiares envueltos en los intentos de su hija por  encontrar algún paliativo para su madre, acompañada por el asistente médico encargado del diagnóstico.

En la piel de la musicóloga brilla Marilú  Marini, componiendo cuidada y notablemente la metamorfosis en el avance de la enfermedad que la deteriora. Marini aporta innumerables matices que enriquecen a su personaje. En tanto, Beethoven es encarnado por Lito Cruz con dicción y actitud corporal bastante lineales, sobre todo si consideramos la sordera que avanzaba y torturaba la vida del músico. En su actuación falta compromiso, no se ve al genio germánico enloquecido por su dolencia. Sobre el final hay una escena bellísima en la que ambos cruzan palabras en el limbo, donde el amor  y la obsesión por la música los une.

El resto del elenco es algo desparejo. Francisco Donovan resuelve correctamente su personaje de asistente médico, moviéndose con efectividad en cada escena. Convence junto a Malena Solda que, si bien está acorde a un rol aniñado y bohemio, por momentos se la ve sobreactuada, cuando podría jugar más la pasión en la crisis vocacional que atraviesa y su definición por el amor.

Alejo Ortiz está muy bien como asistente y compañero inseparable de Beethoven. Corporizando a la bibliotecaria, Gaby Ferrero entretiene con clichés que la acercan a la rigidez alemana, a la vez que se sensibiliza, acompaña y ayuda al personaje de  Marini en su búsqueda. En el papel de Diabelli, Roberto De Souza se destaca por su voz y presencia.

Una acertada decisión es la interpretación en vivo de estas variaciones a cargo del pianista Natalio Gonzalez Petric. El piano de cola forma parte de la descriptiva escenografía de Jorge Ferrari con su excelente recreación de los archivos, todo sabiamente iluminado por Eli Serlin. La floja dramaturgia de Moisés Kaufman se contrapone a la ejemplar dirección de Helena Tritek, quien generó dinamismo y toques atractivos en los paralelismos que vinculan a estos seres separados por dos siglos.

La pieza cumple con los requisitos de un éxito comercial, apasiona por sus matices y transporta con su música, identificándonos con momentos actuales que se nos escapan y podrían transformar nuestro existir. Sergio Boaglio

Se dio hasta fin 2013
Teatro Metropolitan

Av. Corrientes 1343 – Cap.
(011) 5277-0500

Publicado en:

Deja una respuesta